Una vez pasada la jornada de movilizaciones, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha querido hacer balance de las protestas convocadas el sábado en varios puntos del país para mostrar su oposición al proyecto que modificará el sistema de formación sanitaria especializada.
En su evaluación, la organización cifra en más de 8.000 los alumnos que se manifestaron en contra del real decreto que regula la denominada troncalidad, y subraya que esta masiva asistencia a las marchas “ha demostrado la unidad del colectivo estudiantil” en su rechazo al nuevo modelo formativo.
“En la manifestación de Madrid, más de 5.000 estudiantes de facultades de todo el Estado siguieron la trayectoria por el paseo del Prado, desde plaza de Cibeles hasta el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”, señala el Consejo, que confirma que la marcha transcurrió “sin problemas ni altercados”, y los futuros médicos “avanzaron por el recorrido intentado implicar a los ciudadanos que presenciaban la movilización”.
Para la organización convocante, “el momento más emotivo” se produjo frente a la entrada del Ministerio de Sanidad, donde los estudiantes protagonizaron “una sentada multitudinaria” y se leyó el manifiesto, que fue traducido simultáneamente al lenguaje de signos.
Mientras, “más de 2.000 estudiantes” marcharon por las calles de Barcelona en contra de la troncalidad, en un itinerario que finalizó en la plaza de Sant Jaume, donde los estudiantes, también sentados, presenciaron la lectura del manifiesto. En cuanto a las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, las movilizaciones convocadas tuvieron un respaldo de más de un centenar de alumnos de Medicina en cada una de las protestas.
Incertidumbres
“Los hechos sucedidos la pasada semana demuestran el total rechazo de los estudiantes de Medicina al Real Decreto de Troncalidad, así como la unidad del colectivo”, subrayan los futuros médicos, que se movilizaron “en masa” para defender su postura bajo el paraguas del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina y de sus delegaciones.
Y es que para los alumnos que se preparan para ejercer la Medicina, la troncalidad “deja aún muchos puntos sin definir, demasiadas inseguridades y falta de garantías”, porque, “a día de hoy, no sabemos cuáles serán las funciones y competencias de los futuros especialistas, el sistema de rotaciones, su retribución, etcétera, puntos necesarios para asegurar la buena calidad de los médicos que se forman en España”.
Según advierte la organización, que representa a los alumnos de Medicina de todo el país, estas incertidumbres no aseguran “una calidad formativa mejor que la que plantea el sistema actual de residencia, y puede poner en peligro la calidad de la asistencia médica que se da en nuestros hospitales, un problema en la Sanidad que puede repercutir en la salud de todos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios