Los casos de cáncer de mama aumentan un 7,5% desde 2012
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, el Observatorio del Cáncer de la AECC ha hecho públicos los resultados de un estudio en el que se pone de manifiesto que durante este 2019 se han diagnosticado 33.307 nuevos casos de la enfermedad, lo que supone un 7,5% más que en 2012.
La AECC recuerda que la falta de recursos hace que los cuidados paliativos no lleguen al 50% de la población que los necesita
Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra este sábado, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) solicita "el compromiso de todas las fuerzas políticas para finalizar la tramitación parlamentaria de la Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona ante el Proceso Final de su Vida, con el fin de mejorar la atención integral y multidisciplinar a los pacientes en la fase final de la enfermedad y a sus familias".
La AECC financia con medio millón de euros dos proyectos del Centro de Investigación del Cáncer
La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) financiará con medio millón de euros dos proyectos desarrollados por el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC) a través de la convocatoria Lab AECC, mediante la que la entidad apoya a grupos científicos emergentes con el fin de que consoliden sus líneas de investigación.
Nuevos protocolos en la empresa para controlar la salud cardiovascular de trabajadores con antecedentes de cáncer
Los avances en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer han mejorado de forma significativa el pronóstico vital de estos pacientes. Sin embargo, muchas de las terapias antitumorales adelantan la edad de riesgo vascular y pueden provocar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se estima que uno de cada tres pacientes con cáncer acabará desarrollando complicaciones del sistema cardiovascular a lo largo de su vida.
Casi 520.000 firmas urgen el Plan Nacional para la investigación del cáncer
Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer (WCRD en sus siglas en inglés), que cada año tiene lugar el 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha vuelto a pedir un Plan Nacional de Investigación en Cáncer para alcanzar el 70% de supervivencia media a cinco años en el año 2030.
Científicas de la USAL avanzan contra el glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más agresivos
Los gliomas son los principales tumores cerebrales primarios. El tipo más frecuente de glioma es el glioblastoma multiforme, la forma más agresiva y, a pesar de los avances en cirugía, radioterapia y quimioterapia, la esperanza de vida media de los pacientes que lo sufren está en torno a los 18 meses. Al contrario de lo sucedido con otros tipos de tumores como el de mama, próstata o melanoma, este dato apenas se ha modificado en los últimos años.
La AECC acerca la investigación a los colegios a través del programa 'Ciencia para todos'
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) desarrolla el programa Ciencia Para Todos en el marco del World Cancer Research Day (WCRD 2019) con un objetivo: acercar la ciencia a la sociedad y concienciar de la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer.
Ayudas predoctorales a tres jóvenes para investigar mejoras en quimioterapia, melanoma y tumores neuroendocrinos
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Madrid ha hecho entrega de sus ayudas predoctorales destinadas a promover la formación de investigadores en oncología por un valor de 21.000 euros anuales cada una, con una duración total de 4 años. En total, 84.000 euros.
Agradecimiento de la AECC por el apoyo social recibido en la cuestación anual de Salamanca
Un año más, 165 voluntarios y colaboradores de la AECC han llenado las calles de Salamanca, haciendo llegar no solo nuestras huchas, sino nuestra información. Este movimiento social no es más que la manifestación del compromiso que tiene nuestra sociedad en la lucha contra el cáncer, apoyando tanto a las personas enfermas como a nuestra entidad, permitiéndonos seguir día a día al lado de pacientes y familiares y cubriendo todas sus necesidades.
"La naturaleza multigénica del cáncer y la resistencia a los tratamientos selectivos hacen vital más inversión en investigación"
Según el Dr. Mariano Barbacid, a través de las nuevas terapias que desde hace 10 años se están implementando para el tratamiento del cáncer, se está descubriendo cómo los procesos cancerosos “son muchísimo más complicados de lo que pensábamos a finales del siglo XX”.