Una Estrategia Nacional de Investigación, única vía para alcanzar una supervivencia del 70% en cáncer
El impacto personal, social y económico del cáncer es de enorme magnitud. El cáncer es la segunda causa de mortalidad en Europa, y la primera entre los menores de 65 años. En España, según los datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, unas 230.000 personas fueron diagnosticadas en 2017.
Galardones 'V de Vida' contra el cáncer a los descubridores de la técnica CRISPR
Por su contribución a la lucha contra el cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha otorgado su galardón V de Vida a los científicos responsables del hallazgo de la técnica CRISPR/Cas9: Francisco Martínez Mojica, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier.
El 70% de los fumadores atendidos en el Programa de Deshabituación Tabáquica logra abandonar el consumo
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León mantiene su apoyo a las acciones de prevención del consumo de drogas y de tratamiento de las drogodependencias, prestando una particular atención a las sustancias cuyo consumo está más extendido, como es el caso del tabaco. Por ello, desarrolla, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, un programa específico de deshabituación tabáquica en grupo.
La mitad de los pacientes oncológicos no participa en decisiones de su tratamiento
La Fundación para la Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han presentado esta mañana el informe Necesidades no Clínicas de los Pacientes con Cáncer y Acompañantes en España: una visión multidisciplinar, en el que se pone de manifiesto que más de la mitad de los enfermos no participan en la toma de decisiones sobre su tratamiento.
Infocáncer aumenta un 64% sus consultas durante el primer semestre
Sólo durante el primer semestre del año 2018 se ha incrementado casi un 64% las consultas respecto al total recibidas en 2017. En lo que va de año, el servicio de Infocáncer ha registrado 21.972 consultas y atendido 26.486 llamadas. Al servicio de Infocáncer se puede acceder a través de la web (www.aecc.es ), del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o desde el teléfono 900 100 036.
La AECC cierra 2017 con 430.000 personas atendidas y 13,2 millones en investigación
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho público su Informe Anual 2017 durante la Asamblea General que ha tenido lugar este miércoles 20 de junio. El informe recoge las grandes cifras y datos de actividad realizada por la AECC durante el pasado año, una entidad que trabaja para que la sociedad evite el cáncer; estar a su lado, durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo detectan; y mejorar el futuro de todos impulsando la investigación.
Un minuto para personas con cáncer
En la primera década del siglo XXI, todavía se sigue vinculando el cáncer con la palabra muerte. Para revertir esta vinculación, y normalizar la enfermedad, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha querido aprovechar su tradicional cuestación para crear un movimiento social de apoyo a personas que padecen la enfermedad.
La AECC de Madrid inaugura su Espacio Activo Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer de Madrid (AECC) ha inaugurado un nuevo proyecto, el Espacio Activo Contra el Cáncer, que supondrá un punto de inflexión en la manera de ver el cáncer.
Todos contra el tabaco... y todavía fuma el 25% de la población española
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, asociaciones, sociedades médicas, colegios profesionales, fundaciones, hospitales, centros de salud y otras organizaciones se vuelcan con iniciativas para ayudar a los fumadores y desterrar el humo de todos los lugares públicos y privados, sobre todo si hay menores. A pesar de este esfuerzo, la legislación todavía es débil y fuma el 25% de la población española.
La AECC pide que el debate sobre la eutanasia se abra cuando se garantice al 100% el derecho a los cuidados paliativos
Ante el debate público y político sobre la posible regulación de la eutanasia, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), "como entidad cuyo trabajo se centra en cubrir las necesidades de las personas y pionera en cuidados paliativos, especialmente en el ámbito domiciliario", ha querido manifestar su postura al respecto, solicitando que el debate se abra "una vez que esté garantizado" el derecho a recibir cuidados paliativos de todas las personas que los necesitan.