Una vacuna de ARN mensajero consigue tratar la esclerosis múltiple en ratones
Los tratamientos actuales contra la esclerosis múltiple pueden causar una supresión inmunitaria y efectos secundarios, como un mayor riesgo de infecciones. Un nuevo estudio recogido por la agencia SINC muestra cómo una vacuna como las que se utilizan para la covid-19 retrasó la aparición y redujo la gravedad de la enfermedad.
Un 46,5% de los pacientes con esclerosis múltiple afirma que la pandemia les ha generado deterioro en su calidad de vida
Hoy, 18 de diciembre, se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica crónica y degenerativa, caracterizada porque el sistema inmunitario ataca erróneamente a la mielina (la capa que recubre las fibras nerviosas) produciendo lesiones en el sistema nervioso central. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España, más de 50.000 personas padecen esta enfermedad.
Profesionales sanitarios subrayan que el éxito en la adherencia a los tratamientos en esclerosis múltiple es "una cuestión de equipo"
La implicación de todos los actores que participan en la vida de una persona con esclerosis múltiple es la clave principal para lograr una buena adherencia al tratamiento y, con ello, que la calidad de vida de esa persona sea la mejor de las posibles. Ésta es la principal conclusión del debate entre profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes celebrado en Link EM: saber, conectar e innovar en Esclerosis Múltiple, el encuentro anual organizado por EME (Esclerosis Múltiple España), que ha reunido la pasada semana a la comunidad que trabaja en torno a las personas con esclerosis múltiple y sus familias para poner en común los avances en torno a esta enfermedad y su tratamiento.
Un libro recopila los 50 años de historia del diagnóstico, la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple en España
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica que, en los últimos cincuenta años, ha pasado de ser considerada un "cajón de sastre" -lo que suponía pensar en ella sólo cuando no cuadraba ningún otro diagnóstico-, a ser una de las patologías punteras en diagnóstico, investigación y desarrollo de terapias.
La gran mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple, espina bífida y lesión medular sufre alteraciones de la continencia urinaria o fecal
Necesidad urgente de orinar, tener que permanecer siempre cerca de un baño, escapes de orina, estreñimiento e incontinencia fecal son algunos de los problemas a los que se enfrentan a diario un elevado porcentaje de pacientes neurológicos. En concreto, la esclerosis múltiple, la espina bífida y la lesión medular, todas ellas enfermedades en las que se ve comprometido el sistema nervioso por causas adquiridas o congénitas, constituyen la causa más frecuente de vejiga e intestino neurógenos.
ASDEM facilita las donaciones 'on line' para vencer al “fantasma” de la esclerosis múltiple
La Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM) se suma a la campaña El Fantasma de la EM, impulsada por la federación Esclerosis Múltiple España (EME), a la que la entidad charra está adherida. Se trata una iniciativa que busca ser original utilizando el humor y una estética en torno a la festividad de Halloween para concienciar sobre la enfermedad y captar fondos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad y sus familias bajo el lema “únete a nuestro equipo y ayúdanos a vencer al fantasma de la esclerosis múltiple”. Para colaborar, está disponible un enlace específico para donaciones online al que se puede acceder AQUÍ.
El ‘Mójate 2020' por la esclerosis múltiple se reinventa y apoya el esfuerzo de organizaciones de pacientes por la COVID-19
Un salto al agua por las personas que conviven con la esclerosis múltiple. Un pequeño gesto que puede ayudar a mejora la calidad de vida de los más de 55.000 pacientes que se estima hay en España. Un salto para recaudar fondos para su atención rehabilitación.
975.000 euros para investigación en cáncer hereditario, retinopatía o esclerosis múltiple en las universidades de León, Salamanca y Valladolid
El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 975.993 euros destinados a diversas subvenciones para proyectos de investigación llevados a cabo en las universidades de León, Salamanca y Valladolid, centrados en investigación en cáncer, retinopatía diabética, o esclerosis múltiple.
Conectar en tiempos de COVID-19 para que las personas con esclerosis múltiple no sufran aislamiento
Aún no conocemos con detalle el impacto del COVID-19 en la Esclerosis Múltiple (EM) ni en la vida de las miles de personas que conviven con una enfermedad crónica en España, y las nuevas barreras que esta pandemia ha supuesto. Retrasos de tratamientos y pruebas, dificultades en el acceso a la atención sanitaria y sociosanitaria como rehabilitación, menor seguimiento de los pacientes, mayor temor a salir a la calle por miedo a contagiarse…
Ángel Hernández dona la herencia de su mujer a la investigación de la esclerosis múltiple, "el único camino para que nadie pase lo que pasamos nosotros"
La investigación de la Esclerosis Múltiple recibe hoy un impulso lleno de esperanza: 300.000 euros para investigar la Esclerosis Múltiple progresiva a través del Proyecto M1, una iniciativa pionera de impulso de la investigación puesta en marcha por los propios pacientes.