Un libro recopila los 50 años de historia del diagnóstico, la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple en España
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica que, en los últimos cincuenta años, ha pasado de ser considerada un "cajón de sastre" -lo que suponía pensar en ella sólo cuando no cuadraba ningún otro diagnóstico-, a ser una de las patologías punteras en diagnóstico, investigación y desarrollo de terapias.
El 99% de los neurólogos considera que el estado cognitivo y funcional de sus pacientes con demencia ha empeorado tras el confinamiento
Con motivo de la celebración de la LXXII Reunión Anual de la SEN, que este año se realiza en formato virtual del 23 de noviembre al 3 de diciembre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado los resultados del informe Situación de los pacientes con demencia tras el confinamiento por COVID-19, realizado con el objetivo de determinar cómo ha afectado el confinamiento a las personas que padecen deterioro cognitivo en España. También se van a presentar los resultados de varios estudios en pacientes con epilepsia, ictus, Parkinson, cefaleas o esclerosis múltiple, entre otras enfermedades neurológicas.
Los pacientes con enfermedades neuromusculares tardan una media de tres años en obtener un diagnóstico
Este domingo se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y el Día Europeo de la Distonía, dos grupos de trastornos neurológicos que, en conjunto, afectan en España a unas 80.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que ha querido aprovechar esta fecha para sensibilizar a la población sobre la realidad que viven estos pacientes.
Uno de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida
El 29 de octubre es el Día Mundial del Ictus, una fecha que este año ha querido dedicarse a incidir sobre la importante prevalencia que tiene esta enfermedad neurológica en todo el mundo -1 de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida- y sobre la trascendencia de prevenir activamente esta enfermedad cerebrovascular para reducir el significativo número de casos nuevos que se producen cada año –hasta un 90% de los casos se podrían prevenir con un adecuado control de los factores de riesgo modificables de esta enfermedad-.
El 17% de la población española vive con dolor crónico, y un 5% lo sufre a diario
En España, alrededor de un 17% de la población vive con dolor crónico, entendido como tal aquel que continúa presente durante más de tres meses o que dura más del tiempo habitual que se espera para su recuperación. Los tipos más comunes son el dolor musculoesquelético (en la zona lumbar, la cervicalgia o el dolor artrítico, por ejemplo), el neuropático, los síndromes de dolor funcional (fibromialgia, migraña crónica, dolor pélvico crónico...), el dolor crónico postquirúrgico, el síndrome de dolor regional complejo y el dolor oncológico.
Los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% de los casos de alzhéimer y el 90% de los casos de ictus
Desde hace más de una década, la Sociedad Española de Neurología (SEN) impulsa la celebración de la Semana del Cerebro con el objetivo de concienciar sobre la importancia de llevar a cabo hábitos que fomenten la prevención activa del cerebro y las enfermedades neurológicas, que afectan a un 16% de la población española.
El 66% de las personas con párkinson experimentó un empeoramiento durante el confinamiento por COVID-19 en España
El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (GETM), en colaboración con el Observatorio Párkinson de la Federación Española de Parkinson (FEP) y la Asociación Parkinson Galicia-Coruña, acaba de publicar en la revista internacional Movement Disorders los resultados de la encuesta realizada entre pacientes españoles en los meses de mayo, junio y julio de 2020, con el objetivo de conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas que padecen enfermedad de Parkinson.
Más del 50% de los nuevos casos de párkinson que se producen cada año en España están sin diagnosticar
Mañana, 22 de julio, se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada desde hace seis años por la World Federation of Neurology (WFN), que este año se ha querido dedicar a concienciar sobre la enfermedad de Parkinson, con el objetivo de intentar mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad neurológica, así como la de sus cuidadores.
La SEN publica un nuevo 'Manual de Práctica Clínica en Epilepsia'
El Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (GESEN) acaba de publicar un nuevo Manual de Práctica Clínica en Epilepsia con las nuevas recomendaciones diagnóstico-terapéuticas sobre esta enfermedad neurológica.
El 75% de los neurólogos que atienden casos de dolores de cabeza suprimieron su actividad presencial durante la pandemia
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) acaba de publicar el estudio Impacto de la pandemia COVID-19 en la atención al paciente con cefalea en España. Se trata de un estudio transversal realizado durante la sexta semana del estado de alarma, con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia por la COVID-19 en las estructuras asistenciales especializadas en cefaleas de nuestro país y sobre cómo se prevé el futuro de estas unidades.