Aseica y SEOM reclaman una apuesta clara de las autoridades con financiación adecuada para implantar la medicina personalizada en toda España
El desarrollo de la medicina personalizada y de precisión está suponiendo una revolución en el día a día de la atención a los pacientes con cáncer. Sin embargo, para que alcance todo su potencial, es necesario políticas activas que promuevan su mejora e implantación de forma rutinaria en el diagnóstico de los pacientes.
Denuncian que un millón de niños estudia en colegios expuestos al amianto en España
El amianto, material de la construcción utilizando masivamente entre los años 60 y 2000 en muchos productos, como tejados de uralita, canalones, depósitos de agua o tuberías de conducción de agua, está presente en miles de edificios, entre ellos, los colegios, que suponen un exposición al amianto a toda la población, y a la que los niños son especialmente vulnerables, porque tienen más tiempo para desarrollar la enfermedad después de la exposición, entre otros factores. Además de ello, se agrega el grave peligro que representan los vertidos clandestinos de amianto en espacios cercanos a los colegios, así como instalaciones industriales con tejados de uralita deteriorados.
Los oncólogos alertan sobre las consecuencias del "limbo diagnóstico" en el que se encuentran las personas con tumores sin detectar
"Es fundamental garantizar la continuidad de la asistencia, diagnóstico, y tratamiento de las enfermedades graves no-covid, como es el cáncer, para evitar un exceso de mortalidad por estas patologías". Así lo ha afirmado este lunes el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncología (SEOM), durante la presentación del informe Las cifras del cáncer en España 2021, editado por la sociedad científica en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).
Diagnóstico precoz y cerco al tabaco para vencer al cáncer del pulmón que mata cada año a 22.000 españoles
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho público un estudio que lleva por título Espacios sin humo en España: ¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?, realizado por el Observatorio del Cáncer AECC, donde se recoge la opinión y valoración de padres, fumadores y no fumadores, con hijos menores sobre el consumo de tabaco y la exposición de los menores, la necesidad de ampliar los espacios libres de humo y la posibilidad de endurecer las leyes actuales.
Olaparib logra, por primera vez en 18 años, un aumento de la supervivencia global en pacientes con cáncer de ovario en recaída
Los resultados finales del estudio SOLO2/ENGOT-OV21 se han presentado en la Sesión Plenaria del Congreso SEOM2020, que se está celebrando en formato virtual. El ensayo fase III evaluó el tratamiento de mantenimiento con olaparib en pacientes con cáncer de ovario en recaída platino-sensible y con mutación BRCA.
Uno de cada cuatro MIR de Oncología ha dudado de su vocación tras lo vivido en la pandemia
Uno de cada cuatro residentes o adjuntos jóvenes de Oncología se han planteado abandonar su vocación médica ante la situación vivida durante la primera ola de la pandemia de COVID-19. Esta es una de las conclusiones que arroja la encuesta realizada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para conocer los datos de infección en este colectivo profesional, así como el impacto laboral, formativo y psicológico que ha supuesto la epidemia.
SEOM entrega 26 becas a oncólogos médicos para fomentar la investigación clínica del cáncer
SEOM ha invertido 896.464 € para fomentar la investigación clínica del cáncer, coincidiendo con la celebración del Congreso SEOM2020 Virtual. Se trata de la inversión más alta realizada hasta ahora por SEOM, que permitirá a 26 científicos clínicos, socios de SEOM, investigar y formarse para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer.
La Oncología española aborda los retos de la próxima década con atención a los tumores más infrecuentes y el impacto de la COVID-19
Bajo el lema Nueva década, nuevos avances. la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra, de manera virtual, su Congreso SEOM2020 del 19 al 23 de octubre. Con este lema, SEOM quiere destacar los avances y plantear los retos que abordará la Oncología la próxima década. Entre otros, la optimización en el manejo del paciente con cáncer para progresar hacia una mejora de la supervivencia y de la calidad de vida, el manejo integral del paciente desde la prevención hasta el tratamiento, el abordaje multidisciplinar y el desarrollo de una Oncología de Precisión basada en la integración de todo el conocimiento, que incluye datos clínicos, nuevas tecnologías moleculares, estilo de vida y entorno ambiental de cada paciente.
La investigación en cáncer de mama permite mayor supervivencia y mejor calidad de vida pese que a todavía mueren 6.000 mujeres al año con la enfermedad
El cáncer de mama es el tumor más frecuentemente diagnosticado en la mujer, se estima que 1 de cada 8 mujeres lo padecerá, y que en 2020 se diagnosticarán en España unos 32.953 casos. La investigación en cáncer de mama ha logrado grandes avances en las últimas décadas, incrementando las curaciones, prolongando la supervivencia de las pacientes con cáncer avanzado, y mejorando su calidad de vida. A pesar del desarrollo de nuevos fármacos y de tratamientos cada vez más personalizados, todavía en España mueren más de 6.000 mujeres al año por cáncer de mama metastásico.
Voz unánime para reclamar el desarrollo de una Ley General del Amianto que evite las miles de muertes asociadas al uso de este material
Sociedades científicas, asociaciones de afectados, colectivos vecinales, agentes sociales y numerosos expertos han sumado sus voces para reclamar, en un manifiesto común, el desarrollo de una Ley Integral del Amianto que permita evitar las muertes derivadas de la exposición a este material todavía muy presente en todo tipo de construcciones, como tejados, redes de tuberías o estructuras de edificios.