Una de cada diez familias españolas tiene que renunciar a alguna vacuna por su precio
Una de cada diez familias en España se ve obligada a renunciar a alguna vacuna recomendada por no poder asumir su precio. Ésta es una de las conclusiones del último estudio realizado por la firma de puericultura Suavinex, que pone de manel problema de las vacunas no financiadas. El 14,22% de los participantes ha declarado que el precio es un condicionante importante a la hora de escoger las vacunas que administrar a sus hijos.
Sobre la erradicación de la polio en el mundo
¿Será 2018 el año en que definitivamente se logre interrumpir la trasmisión del virus de la polio a nivel mundial? ¿Tendremos ya, en 2018, la satisfacción de haber empezado la cuenta atrás final contra la polio? Los 350.000 casos estimados de polio salvaje de 1988 hemos ido reduciéndolos hasta los 74 informados de 2015, luego a los 37 de 2016 y ahora, los 21 de 2017.
Más de 400 farmacéuticos de Castilla y León reciben formación especializada en vacunas
Un total de 439 profesionales de las oficinas de Farmacia de Castilla y León han participado en los talleres de actualización sobre vacunas desarrollados en los últimos meses en los Colegios Oficiales de las nueve provincias de la Comunidad.
La cobertura de vacunación entre los niños alcanza el 90% en Castilla y León
Las vacunas son una de las medidas sanitarias más eficaces para proteger a los ciudadanos frente a diversas enfermedades y pandemias. En Castilla y León esta práctica está muy consolidada, prestándose especial atención a la protección de la infancia. Los niños de la Comunidad presentan una cobertura de vacunación en torno al 90%. Sobre todo esto se ha hablado hoy en la segunda jornada sobre esta materia organizada por la Consejería de Sanidad y el IECSCYL.
Médicos de Familia defienden las vacunas obligatorias para determinados grupos
Algunas vacunas en determinados grupos poblacionales son imprescindibles y, por lo tanto, deberían ser obligatorias. Así se ha expuesto en un foro de controversias celebrado hoy en el 39º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), subrayándose la ausencia de evidencias que pongan en duda la eficacia y seguridad de la que pasa por ser una de las medidas de salud pública más útiles y que más muertes ha evitado a lo largo de la historia.
Los Colegios de Enfermería piden a sus profesionales que dejen ya de administrar vacunas sin prescripción médica
El Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León ha emitido una nota para pedir expresamente a sus colegiados que dejen de administrar vacunas que no hayan sido prescritas por médicos. Asegura que la sentencia del TSJ del País Vasco dictamina la ilegalidad de esta actividad, por lo que aquellos enfermeros que sigan administrando vacunas sin prescripción previa, podrían incurrir en un delito.
Los expertos recuerdan que las vacunas no son solo cosa de niños o viajes exóticos sino programables toda la vida
Las vacunas evitan cada año seis millones de muertes en todo el mundo y han sido una de las principales estrategias en materia de Salud Pública en los últimos dos siglos. Con el objetivo de promover el conocimiento más actualizado acerca de las vacunas tanto infantiles como de adultos, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra el encuentro Actualización y nuevas aproximaciones en vacunas: Vacunas para un mundo cada vez más pequeño.7
La Junta destina este año más de 13 millones de euros para la compra de vacunas
El Consejo de Gobierno ha aprobado el acuerdo por el que la sanidad pública de Castilla y León dispondrá de un total de 174.496 unidades vacunales -por un importe total de 3.020.689 euros- con las que atender las necesidades de vacunación infantil y de otros tipos durante el presente ejercicio. Este año, la Junta de Castilla y León destinará 13.025.975 euros para adquirir vacunas, 9.079.696 euros para la compra de un total de 521.971 dosis de vacunas infantiles frente a diferentes patologías transmisibles prevenibles y otros 3.946.278 euros para 408.075 unidades vacunales correspondiente a otras vacunaciones, principalmente de adultos.
Las vacunas no causan autismo
Ante la situación generada por las declaraciones realizadas por el presentador de radio Javier Cárdenas en su programa en Europa FM Levántate y Cárdenas (03:04:40h), con las que ha contribuido a propagar el bulo que relaciona el uso de las vacunas con el aumento de los casos de autismo, la Organización Médica Colegial (OMC) quiere manifestar, una vez más, su preocupación por la falta de rigor en la transmisión de noticias sobre enfermedades y tratamientos, en un doble sentido
La inmunosenescencia y las enfermedades crónicas hacen que la vacunación sea “muy importante” a partir de los 55 años
La vacunación es necesaria en todas las etapas de la vida, siendo en la edad adulta de “gran importancia” debido a que a partir de los 55 años comienza la inmunosenescencia, es decir, “el envejecimiento de nuestro sistema inmunitario, de manera que somos más susceptibles a enfermedades infecciosas”, según la responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la doctora Isabel Jimeno. Además, no hay que olvidar la presencia de enfermedades crónicas a partir de esa edad, en la que es “muy importante la vacunación para lograr un envejecimiento sano y saludable”.