¡Basta ya!
Minutos de silencio en toda España en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Cada día hay mayor conciencia, pero también cada vía se siguen viendo ejemplos de que el camino por recorrer todavía es largo. Los datos hablan por sí solos. Además de voluntad, hacen faltan medidas y educación en igualdad.
Mejoras en los protocolos contra la violencia de género en Castilla y León, donde actualmente 2.948 mujeres cuentan con atención policial activa
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco Llamas, firmaron este viernes el protocolo para la coordinación en violencia de género en la Comunidad de Castilla y León. Dicho protocolo contiene modos de intercambio de información que requieran tanto los profesionales de los servicios sociales como de las Unidades de Violencia sobre la mujer de delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para prestar a las mujeres víctimas de violencia de género, y a sus hijas e hijos menores una mejor atención.
Una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista en España
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han presentado los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra la mujer realizada con los datos recogidos durante el año 2019, en la que se ha revelado que 1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida, un 57,3%, lo que suponen 11.688.411 mujeres de 16 o más años. Además 1 de cada 5 (19,8%) la han sufrido en los últimos 12 meses, lo que suponen 4.048.273 mujeres de 16 o más años.
Nuevo protocolo para la atención a mujeres sordas víctimas de la violencia machista
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha creado un protocolo de actuación dirigido a los servicios de atención a mujeres sordas víctimas o posibles víctimas de violencia de género.
Los estudiantes de Medicina reclaman una formación "integral y exhaustiva" para la detección precoz de la violencia de género
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha lanzado una campaña en redes sociales para denunciar la violencia machista en todos los ámbitos y subrayar la necesidad de su erradicación.
Manifiesto de CEMUDIS con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
Hoy alzamos la voz para recordar con dolor y rabia a las 90 las mujeres que este año han sido asesinadas a causa de la violencia machista, Rebeca, Leonor, María Soledad, Rosa, Kelly, Sheila, Daría, Estrella… y a Jacob, Cristian e Ismael, asesinados por sus padres.
Denuncian "el estigma, la violencia y la discriminación" que sufren las mujeres con trastorno mental grave
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, expertos en salud mental de las Hermanas Hospitalarias (LRHP) han querido alzar la voz para denunciar "la violencia, el estigma y la discriminación" que sufren las mujeres con trastorno mental grave (TMG), una conjunto de diagnósticos clínicos entre los que se incluyen la esquizofrenia, el trastorno bipolar y algunos trastornos de personalidad en los que la persona presenta una discapacidad de moderada a grave en su funcionamiento psicosocial.
¡Ni un paso atrás!
Las mujeres hemos estado secularmente condenadas al silencio. Por eso, porque aún tenemos muy fresco en la memoria colectiva el doloroso recuerdo de nuestra palabra secuestrada, no estamos dispuestas a permanecer mudas ante la lluvia diaria de falacias alentada por un partido de ultraderecha recién llegado a la actividad parlamentaria autonómica.
Casi la mitad de las mujeres víctimas de violencia machista en el ámbito rural tienen patología dual
Casi la mitad de las mujeres víctimas de violencia machista en el ámbito rural tienen patología dual, circunstancia en la que influye la sobrecarga social y la mayor dificultad en el acceso a los servicios asistenciales, tal y como se ha puesto de manifiesto en las jornadas de la SEPD que se celebran hoy y mañana en Salamanca.
Castilla y León recibe 7,5 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Alicia García, ha participado este martes en Madrid en la reunión de la Conferencia Sectorial de Igualdad, en la que se ha a probado la distribución de los 100 millones de euros anuales de presupuesto comprometidos para las comunidades autónomas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.