España atraviesa el riesgo extremo por COVID-19 al volver a superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes
"Ahora mismo con el nivel de transmisión que tenemos y las características específicas de esta tercera ola el confinamiento domiciliario no parece necesario". Con estas palabras, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, vuelve a rechazar la petición de algunas comunidades para intentar frenar el virus con una estrategia nacional, de forma especial y reiterada Castilla y León.
España revive sus peores días de la pandemia por COVID-19 al sumar casi 40.000 nuevos contagios en 24 horas
En las últimas 24 horas han muerto 195 personas en España con la COVID-19 confirmada, lo que supone menos de la mitad que ayer (408), y aunque este dato es el único que podría resultar positivo en esta jornada, lo cierto es que sigue siendo trágico y demoledor. Pero es que el resto de las estadísticas referidas al último día son, cuanto menos, "preocupantes", como han reconocido en rueda de prensa la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.
El 80% de las enfermeras españolas manifiesta síntomas de ansiedad y creciente agotamiento
La pandemia por COVID-19 continúa siendo el principal problema para la mayor parte de los países del mundo. El número de contagios desbordados, la cifra de fallecidos que no deja de aumentar y un sistema sanitario agotado, en el que los profesionales están sufriendo meses de estrés y ansiedad. Con la situación descontrolada, un nuevo estudio realizado por el Consejo Internacional de Enfermeras, organismo que aglutina 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras de todo el mundo, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en todas las enfermeras del mundo.
Morir con humanidad: lo que hemos aprendido de la primera ola y lo que queda por mejorar
Noelia es neurocirujana y vive con sus hijos en Noruega. El resto de su familia está en España y hace unas semanas les golpeó de lleno la pandemia. Su padre y su hermano, con síndrome de Down, ingresaron en la UCI del Hospital Comarcal Santa Ana de Motril (Granada) con respiración asistida, su hermana estaba muy grave en planta y su madre, confinada en casa. Todos con prueba positiva de covid-19.
Reflexiones a final de año
Estamos empezando un nuevo año, y echando la vista atrás repaso lo que hemos vivido desde el 14 de marzo. La sensación es que ha pasado mucho más tiempo que los nueve meses trascurridos. Una semana después de empezar el confinamiento, enfermé por la COVID; afortunadamente, tuve síntomas "leves", y estuve apartada de mi trabajo tres semanas.
España recibe la segunda vacuna contra la COVID-19 en medio de una tercera ola en ascenso que hoy deja 25.438 contagios y 408 muertos
La tercera ola de la pandemia por COVID-19 continúa en un ascenso imparable, mientras el proceso de vacunación sigue a un ritmo lento (suministradas 488.041 de las 743.925 recibidas), pese a la llegada, esta mañana, de las primeras dosis de la segunda vacuna autorizada por la Unión Europea, la de la compañía estadounidense Moderna. Hoy se notifican 25.438 contagios más en un solo día, y lo que es peor, 408 muertes, frente a las 401 de ayer correspondientes a todo el fin de semana.
Casi la mitad de los profesionales sanitarios de España ha presentado un riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola de la COVID-19
Casi la mitad de los profesionales sanitarios de España tienen un alto riesgo de sufrir un trastorno mental después de la primera ola de la pandemia de la COVID-19. Además, un 3,5% presenta ideación suicida activa (presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de quererse matar).
La profesionalidad y el coraje de las enfermeras en la pandemia y la nevada no pueden ser ignoradas
Decenas de miles de enfermeras de gran parte de España se han tenido que enfrentar en las últimas 72 horas a una emergencia meteorológica que se suma a una emergencia sanitaria sin precedentes como es la pandemia de COVID-19. Una vez más, las enfermeras y enfermeros han demostrado que su profesionalidad, su entrega y su vocación se sobreponen a la adversidad y demuestran que los pacientes que requieren sus cuidados son lo primero.
Las fiestas pasan seria factura a la pandemia por COVID-19, con 61.422 contagios y 401 muertos el fin de semana
Si el viernes el ministro de Sanidad alertaba de "unas semanas muy duras" respecto a la evolución de la pandemia por COVID-19, los datos de la vuelta de las vacaciones navideñas confirman ya el recrudecimiento de una tendencia negativa que todos auguraban: 61.422 nuevos contagios y 401 muertes más desde el pasado viernes, cifras que duplican a las notificadas el lunes anterior, 4 de enero, cuando, después de tres días festivos, se sumaban 30.579 nuevos casos de COVID-19 y 241 muertos.
Christopher Golden: "El mundo animal está repleto de patógenos que nuestro sistema inmunitario nunca ha experimentado"
Ocurrió en septiembre de 2019. En silencio y sin llamar la atención del mundo, el Gobierno de Estados Unidos le bajó el pulgar: puso fin a la financiación del Proyecto Predict, una red de de vigilancia global compuesta por 31 equipos de científicos que, desde hacía diez años, buscaban virus desconocidos capaces de saltar de animales a humanos y desatar una pandemia.