Qué se está haciendo para luchar contra las resistencias a antibióticos. Tres miradas en 30 minutos

Qué se está haciendo para luchar contra las resistencias a antibióticos. Tres miradas en 30 minutos

 

30 de noviembre de 2022, 19:00 horas.
Centro Municipal Integrado Julián López el Charro, en Salamanca

Estamos en la Semana Mundial de Concienciación para el Uso Prudente de los Antibióticos. Todos sabemos que, a día de hoy, los antibióticos son medicamentos muy útiles, pero pronto dejarán de serlo si no los usamos bien.

Las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Son las bacterias —y no los seres humanos ni los animales— las que se vuelven resistentes a los antibióticos. Estas bacterias multirresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales, y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes. Además, la OMS advierte de que la resistencia a los antibióticos es hoy “una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo”. Por ello, es importante conocerlos un poco mejor y utilizarlos correctamente.

El dato de consumo nacional de antibióticos ha bajado un 25,5% en salud humana y un 62,5% en sanidad animal entre 2014 y 2021, lo que viene a confirmar que se está avanzando en la dirección correcta en la lucha frente a las resistencias, pero ¿qué es lo que se está haciendo?

El próximo miércoles, 30 de noviembre, a las siete de la tarde, en el Centro Municipal Integrado Julián López el Charro (Salamanca), veremos tres aspectos de esta lucha, desde tres puntos clave: el entorno hospitalario, la microbiología y la investigación y la divulgación científica. Los tres son muy necesarios y forman parte del enfoque OneHealth en el que se trabaja de manera multidisciplinar.

De todo esto se hablará, de forma amena y destinada al público general, en una charla moderada por Ana Morales, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca (USAL), y titulada Qué se está haciendo para luchar contra las resistencias a antibióticos. Tres miradas en 30 minutos. Los ponentes son María Sánchez Ledesma, del PROA del CAUSA; Víctor Jiménez Cid, catedrático de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, y Raquel Carnero Gómez, farmacéutica por la USAL y coautora, junto al también farmacéutico Luis Marcos, del libro Antibióticos vs Bacterias. De la resistencia al contraataque (Larousse) y Vacunando. ¡Dos siglos y sumando! (Ediciones Univ. Salamanca).

La charla está organizada por Divulga Salamanca (@DivulgaSalamanc) dentro de su programa de Charlas útiles en divulgación, y el Ayuntamiento de Salamanca, con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca, Amarante y la Fundación Mevefares.

Además del uso prudente de los antibióticos, también se abordará la importancia de introducir cambios de comportamiento en la sociedad que incluyan acciones destinadas a reducir la propagación de las infecciones, incluyendo otras medidas preventivas, como la vacunación.

 

 

Fecha

30 noviembre 2022
¡Caducado!

Hora

19:00

Localización

Centro Municipal Integrado Julián López el Charro (Salamanca)

Organizador

Divulga Salamanca
Comentarios (0)

Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.

SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.

En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.

* Campos obligatorios

Deja un comentario