En este contexto, educar y convencer al paciente para modificar hábitos de vida como la actividad física continúa siendo un gran reto para los profesionales sanitarios, y son necesarias soluciones de apoyo a la prescripción de actividad física como un tratamiento coadyuvante a los fármacos.
Por este motivo, la Red GDPS (Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud) va a poner en marcha el estudio MediCamina-Diabetes, iniciativa que tiene como objetivo principal conocer si las personas con diabetes alcanzan el objetivo mínimo de actividad física recomendado por la OMS, y evaluar su incidencia en relación con otras variables. El proyecto está coordinado por del Dr. Jorge Navarro, médico de Familia y actual director médico del Hospital Clínico de Valencia, que cuenta con la colaboración con la Dra. Ana Cebrián, médico de Familia en el Centro de Salud Cartagena Casco (Cartagena, Murcia).
En esta iniciativa participa la empresa Idemm Farma, que aporta la aplicación móvil MediCamina® que da nombre al proyecto, un recurso tecnológico que permitirá, con conexión a través del teléfono móvil del paciente, la medición del tiempo real de ejercicio realizado. En opinión del Dr. Jorge Navarro, “con la app MediCamina® podremos monitorizar de una forma eficaz la actividad física del paciente y, así mismo, motivar a éste en su realización”.
Según continúa explicando el Dr. Navarro, “esta iniciativa está abierta a la participación de todos los médicos de Atención Primaria que lo deseen, y que podrán facilitar la app MediCamina® a sus pacientes, lo que permitirá a la RedGDPS disponer de una amplia muestra y una importante base de datos para el estudio de la asociación diabetes-ejercicio”. Para participar en el proyecto tan solo hay que enviar un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando que se desea participar en el mismo.
MediCamina® una novedad en el ámbito de las apps de salud, es un recurso diseñado por profesionales sanitarios y específicamente pensado para conectar al paciente con su médico con el objetivo conjunto de asegurar una actividad física regular, mantenida, controlada y sana.