Por un lado, se destinará 1,14 millones de euros a la compra de 275.000 dosis de vacuna crecida en cultivos celulares y, por otro, más de 1,47 millones al suministro de 330.000 vacunas antigripales con adyuvante. A estos dos tipos se añadirán otros 91.000 euros para la adquisición de 25.000 dosis inactivadas a partir de virus crecidos en huevos.
Según explic la Administración autonómica en una nota de prensa, la vacuna crecida en cultivos celulares está destinada a la población en general -entre 18 y 70 años-, particularmente a los mayores de 60 años; a los grupos de riesgo con enfermedades respiratorias crónicas, cardiopoatías o patologías renales; a las embarazadas; al personal sanitario; a los profesionales de servicios públicos esenciales; a personas que puedan convertirse en transmisores involuntarios, como personal de instituciones geriátricas o cuidadores a domicilio, y a residentes en instituciones penitenciarias y centros tutelares de menores.
Mantenimiento de la cobertura
Mientras, la vacuna con adyuvante es para la población mayor de 70 años –por razones de incremento de protección inmunitaria también se prescribe a los mayores de 65 años que estén en residencias o centros similares-, ya que está especialmente elaborada para mejorar la respuesta inmunológica frente al virus de las personas que normalmente la tienen baja. Por último, la vacuna inactivada producida a partir de virus crecidos en huevos está dirigida, sobre todo, a la población con edades comprendidas entre los seis meses y los 17 años.
El objetivo que la Consejería de Sanidad se marca para la próxima campaña de inmunización es alcanzar o superar una cobertura del 65% a partir de los 65 años y superar el 30% en el grupo de profesionales sanitarios.
Hepatitis A
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 215.124 euros para la contratación del suministro de 6.895 dosis de vacuna frente a la hepatitis A en población adulta. Como explica la Junta, la vacunación frente a esta enfermedad "es la forma de prevención más eficaz para viajeros internacionales que visitan países que puedan estar afectados, y protege frente a un posible contagio por ingestión de agua o alimentos contaminados". Se trata de una dolencia extremadamente grave que puede llegar a producir fallo hepático e incluso la muerte si no se trata adecuadamente.
Dicha vacuna se dispensa en los centros de vacunación internacional ubicados en los servicios territoriales de Sanidad y Bienestar Social.