Según explica en una nota de prensa el departamento que dirige Salvador Illa, la evidencia reciente muestra que la mortalidad de los pacientes con COVID-19 puede duplicarse cuando también están infectados por el virus de la gripe. De ahí la importancia de la vacunación antigripal para disminuir la probabilidad de complicaciones por esta patología estacional.
Además, a los contactos estrechos de un caso confirmado de COVID-19 que pertenezcan a los grupos en los que se recomienda la vacunación frente a la gripe se aconseja que reciban la vacuna una vez superado el periodo de cuarentena si no han desarrollado síntomas.
Contraindicaciones
Desde Sanidad se explica que no se conocen contraindicaciones médicas para vacunar a las personas que han superado la COVID-19 y, en principio, no sería necesario esperar un tiempo específico tras la enfermedad. Todas las vacunas antigripales disponibles durante esta campaña son inactivadas, y las contraindicaciones que presentan son, como en la mayoría de vacunas, el padecer una enfermedad aguda moderada o grave; haber sufrido una reacción alérgica grave a algún componente de la vacuna o después de haber recibido una dosis previa de vacuna antigripal.
Además, se recuerda que la inmunosupresión y el embarazo no son contraindicaciones para recibir la vacuna antigripal inactivada y que, de hecho, estos grupos se consideran prioritarios para la vacunación.