Los expertos recuerdan que el riesgo de alergias alimentarias aumenta en las fiestas navideñas
A pesar de que este año los encuentros de Navidad ya no serán multitudinarios debido a la pandemia de coronavirus y a las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, estas fiestas siguen estando entre las más esperadas y mágicas del año, y en la mesa habrá dulces navideños y platos típicos de este periodo vacacional.
Más de la mitad de los escolares sufre restricciones alimentarias
Las reacciones adversas a los alimentos originadas por la enfermedad celiaca, las alergias o la intolerancia a la lactosa son cada día más frecuentes en los centros educativos, pero muy distintas entre sí. Para el alumnado que las padece, es de vital importancia que desde los colegios se conozcan y traten de la manera correcta y que estas patologías se tengan en cuenta en comedores, excursiones y/o actividades en el aula.
Primer paso de Fidia en el mercado oftalmológico español
Fidia Farmaceutici ha adquirido recientemente varios productos de la gama Cusí de Novartis iniciando así su actividad en el mercado de la salud ocular en España. Fidia Farmaceutici, laboratorio italiano, líder en innovación y desarrollo de productos basados en ácido hialurónico, tambien dispone de una amplia cartera de productos para la salud ocular.
Graves diferencias entre comunidades autónomas en la atención asistencial primaria de los niños y adolescentes
Aunque sobre el papel, la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud es igual para toda España, en base a un Real Decreto del año 2010, en lo que respecta a la atención pediátrica en Primaria no es así, según han denunciado los miembros de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la rueda de prensa de presentación de su 17º Congreso, que se celebra hasta este sábado día 15 en Madrid.
Los especialistas advierten de los peligros que suponen los platos navideños para los alérgicos
La Navidad es una de las fechas más esperadas y mágicas del año, sobre todo para los más pequeños, que aguardan la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos. Además, las ciudades y las viviendas se rodean de un aura especial: abetos de todos los tamaños, decoraciones insólitas, luces de muchos colores, dulces navideños y platos muy sabrosos, típicos de este periodo vacacional.
Desarrollan una técnica más eficaz para la detección de gluten
Según las estimaciones actuales, en torno al 1% de la población presenta problemas digestivos o alérgicos al gluten. Una nueva técnica diseñada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) es capaz de detectar concentraciones de los cereales que contienen esta proteína que pueden equipararse a niveles teóricos inferiores al límite marcado por la UE para productos etiquetados como "libres de gluten".
Pediatras de AP ponen a disposición de los colegios una guía para actuar en caso de accidente o enfermedades crónicas del alumnado
Una crisis asmática, un atragantamiento, una fractura después de una caída o una reacción alérgica son episodios que pueden producirse todos los días en un centro escolar, tanto en escuelas infantiles como en colegios e institutos. Dado que la mayoría de los centros en nuestro país no cuenta con personal sanitario específico, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha puesto a disposición de los colegios la Guía de Ayuda para Centros Docentes.
Hasta el 90% de los pacientes considerados alérgicos a antibióticos podrían no serlo
Los antibióticos que contienen penicilina y derivados, llamados betalactámicos, son aquellos que se administran a los enfermos de forma más recurrente en el ámbito hospitalario para combatir infecciones. En la actualidad, se considera que entre un 10% y un 15% de los pacientes que los necesitan son alérgicos, por lo que reciben un tratamiento alternativo que puede implicar un aumento del fracaso terapéutico.
Una investigación revela las principales esporas de hongos que causan alergia en Castilla y León
Investigadores del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, del Hospital Río Carrión de Palencia, de las universidades de Valladolid (UVa) y León (ULE) y del Instituto de Ciencias Atmosféricas y del Clima de Italia han determinado las principales esporas de hongos que causan alergia a la población de Castilla y León.
Aumenta el número de consultas por alergia al veneno de abejas y avispas
Los fallecimientos por la picadura de abejas y avispas registrados en los tres últimos años, sobre todo en la cornisa cantábrica, están elevando el nivel de alerta de la población. En el caso particular de Galicia, los expertos coinciden en que la situación puede ser más preocupante que en otras regiones, debido a que la población que vive o trabaja en entornos rurales es mayor.