La venta de fármacos para dejar de fumar aumenta casi un 300% en el primer mes de financiación pública
Dejar de fumar es uno de los propósitos habituales de año nuevo. En 2020, este objetivo se ha visto respaldado por la financiación por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) de dos tratamientos farmacológicos antitabáquicos, vareniclina y bupropion, a partir del 1 de enero, cuya dispensación se ha disparado en estas primeras semanas del año.
Sanidad financia por primera vez desde hoy los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar
El Sistema Nacional de Salud financia por primera vez desde hoy la vareniclina y el bupropión, los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar, tal y como se acordó en las reuniones de la Comisión Interministerial de Precios, en la que participan Gobierno y CCAA, celebradas en septiembre y octubre.
SEPAR aplaude la inclusión de un fármaco para dejar de fumar en la cobertura sanitaria pública
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha acogido con satisfacción la decisión de incluir por primera vez un tratamiento de cesación tabáquica dentro de la cartera de prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que significa que tendrá financiación pública. Según informó Sanidad este lunes tras la reunión de la Comisión Interministerial de Precios, el medicamento, cuyo principio activo es la vareniclina, podrá prescribirse a partir del 1 de enero.