Uno de cada cuatro pediatras de Atención Primaria se jubilará en menos de 5 años
Casi la mitad de los pediatras de Atención Primaria habrá cumplido los 65 años en 15 años y la mitad de ellos en menos de 5 años. En España existen 6.402 plazas de pediatras de atención primaria y alrededor de la mitad están ocupadas por especialistas que han pasado los 55 años.
Siete de cada diez médicos superan los 55 años en la inmensa mayoría de los centros de salud de Salamanca
Llevan años avisando de que se avecinan tiempos complicados en cuanto a la disponibilidad de recursos médicos. De que las jubilaciones serán masivas y el recambio generacional no está garantizado, ni mucho menos. De que las plantillas de los centros sanitarios, fundamentalmente los de Atención Primaria, están seriamente envejecidas, sin que en el horizonte se vislumbre la llegada de repuestos suficientes.
Los médicos hablan de un modelo sanitario "caducado" ante la jubilación de la mitad de la plantilla en los próximos 10 años
Los colegios de médicos vienen años alertando del grave problema al que debía enfrentarse la sanidad pública si no se planificaba de forma correcta la reposición de profesionales. Los números actuales ya no dejan lugar a dudas y ponen en peligro la viabilidad del sistema: la mitad de los facultativos de Castilla y León se jubila en diez años.
La OMC exige una convocatoria urgente del Consejo Interterritorial ante la huelga de Primaria en varias comunidades
Las vocalías de Atención Primaria Urbana y Rural del Consejo General de Colegios de Médicos vienen denunciando hace años el deterioro progresivo de las asistencia y la ausencia de soluciones por parte de los diferentes poderes políticos a nivel autonómico y nacional, que ha ocasionado graves perjuicios a los pacientes y profesionales, especialmente los médicos, por la precariedad laboral, la falta de sustituciones y la falta de efectivos.
La mitad de los profesores de Medicina se jubila antes de 2026 sin relevo asegurado
En un artículo publicado en el último número de la Revista Clínica Española (RCE), los decanos de varias facultades de Medicina realizan un análisis de la evolución previsible del número de profesores para la próxima década y llegan a unas conclusiones desalentadoras: hasta la mitad de docentes se jubilarán de aquí a 2026 sin que su relevo esté asegurado.
España supera en un 12% la media occidental de médicos, pero con una distribución geográfica muy dispar y 70.000 jubilaciones previstas en diez años
España, con 221.470 médicos en activo, supera un 12% a la media occidental con una distribución de profesionales muy dispar a nivel geográfico, a lo que se suma la descompensación entre la oferta de plazas MIR y el númerus clausus en las Facultades de Medicina, según se desprende del Estudio sobre Demografía Médica elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).
Allí estaré, siempre estarán
El Colegio de Enfermería de Salamanca ha rendido homenaje al medio centenar de compañeras, y algún compañero, que se han jubilado a lo largo de este año en un emotivo acto en el que también se puso en valor una profesión que deja huella, incorporando el mensaje del Día de la Enfermería puesto en marcha por el Consejo General.
"Las jubilaciones y la falta de atractivo de Primaria para médicos jóvenes ponen en peligro a todo el Sistema de Salud"
Los médicos de Atención Primaria han vuelto a poner sobre la mesa los graves problemas del primer eslabón asistenciales que ponen en peligro a todo el Sistema Nacional de Salud, debido a la falta de médicos que suponen las jubilaciones y la falta de plazas MIR.
Sacyl incrementa las plazas de Medicina de Familia en la nueva convocatoria de formación MIR
La Gerencia Regional de Salud incrementará las plazas ofertadas para Medicina de Familia y Comunitaria en la próxima convocatoria de formación especializada por el sistema de residencia, de manera que pasará de las 95 cubiertas este año en las unidades docentes multiprofesionales a las 105 previstas para el año que viene.
"Queremos alcanzar el compromiso de que todos los pacientes tengan cita en Atención Primaria en 48 horas como máximo"
¿Cómo va el proyecto de crear una Unidad de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras?