Sanidad ordena retirar más de cien fármacos contra la hipertensión
El Ministerio de Sanidad ha ordenado la retirada de más de un centenar de medicamentos que contienen el principio activo valsartán, recetados para controlar la hipertensión. La alerta ya ha llegado a todas las Comunidades Autónomas para que informen a los profesionales sanitarios y a los pacientes.
Denuncia ante Competencia por la inaccesibilidad de la publicidad audiovisual de los medicamentos
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) la falta de accesibilidad de la publicidad audiovisual de los medicamentos, lo que impide a las personas con discapacidad poder acceder a estos contenidos en las mismas condiciones que el resto del público.
El gasto farmacéutico público en España sigue por debajo del nivel de 2010 pese a la incorporación de innovaciones
Asegurar el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos no supone amenaza alguna para la sostenibilidad del sistema sanitario público; antes bien, permite mejoras de la eficiencia que, a medio y largo plazo, se traducen en ahorros para el conjunto de la Sanidad.
Desarticulada una banda internacional dedicada a la fabricación y exportación de medicamentos ilegales desde España
La Guardia Civil, en el marco de la operación AYÚRVEDA, ha desarticulado un entramado criminal dedicado a la importación, exportación, fabricación y distribución de medicamentos ilegales a nivel internacional. Han sido detenidas e investigadas 16 personas por posibles delitos contra la salud pública, blanqueo de capitales y estafa, y se han realizado varios registros en empresas del sector farmacéutico.
Simposio internacional para avanzar en la erradicación de la hepatitis C
Las Jornadas Europeas para la Eliminación de la Hepatitis C reunirán este mes en Madrid a numerosos expertos para avanzar en el detección precoz de este virus en las personas afectadas, todavía 7 de cada 10 no lo saben, y para pedir mayor control en el precio y distribución del medicamento que se ha mostrado eficaz contra la enfermedad.
Uno de cada tres estudios de I+D para nuevos medicamentos en Europa cuenta con participación española
España se ha convertido en los últimos años en uno de los países europeos con mejores condiciones para albergar el desarrollo de ensayos clínicos, hasta el punto de que un tercio de todos los estudios de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos lanzados en Europa cuentan ya con participación española.
Crece la indignación entre los pacientes de fibrosis quística por no tener en España el fármaco que frena la enfermedad
A esta hora 30.727 personas han firmado la petición de la plataforma change.org en la que la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) pide al Ministerio de Sanidad que financie el medicamento Orkambi que frena la evolución de la enfermedad a un alto porcentaje de afectados. Mientras tanto, entre los enfermos crece la indignación al ver como su vida se deteriora cuando en otros países de Europa disponen del fármaco. 200 personas con la mutación DF-508 Homocigoto de esta enfermedad podrían beneficiarse con grandes posibilidades de mejorar su calidad de vida.
Un tercio de los nuevos medicamentos y más de la mitad de los ensayos clínicos corresponden a tratamientos contra el cáncer
El cáncer es una de las áreas terapéuticas que engloban mayores esfuerzos de la industria farmacéutica en materia de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos a escala global, hasta el punto de que aproximadamente un tercio de las aprobaciones de nuevos fármacos durante el año 2017 lo fueron de tratamientos contra algún tipo de tumor, según se desprende de los últimos datos ofrecidos por las agencias reguladoras europea (EMA) y estadounidense (FDA).
La identificación única de medicamentos, la mejor garantía contra la falsificación
La identificación única de medicamentos es la mejor herramienta para minimizar el riesgo de falsificaciones de fármacos en el canal legal de distribución, pero además es una herramienta que presenta numerosas ventajas para el sistema sanitario, ya que a medio y largo plazo podrá mejorar los patrones de uso de los tratamientos, aportando información muy útil para los estudios farmacoepidemiológicos.
Gobierno y Farmaindustria renuevan el Convenio para facilitar el acceso de los pacientes a las innovaciones terapéuticas
Los Ministerios de Hacienda y Función Pública, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Farmaindustria han firmado este miércoles, 27 de diciembre, la renovación para 2018 del Convenio de Colaboración acordado en diciembre de 2016, y que daba continuidad al protocolo suscrito en noviembre de 2015, con el objetivo principal de garantizar el acceso de los ciudadanos a las innovaciones terapéuticas en condiciones de equidad y de garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.