La reproducción asistida en España aumenta un 28% en los últimos 5 años
El Ministerio de Sanidad, junto a la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), ha presentado el Registro Nacional de Actividad 2018-Registro SEF. Según los datos estadísticos de este registro, que proceden de 319 centros que realizan tratamientos de fertilidad en España, en el año 2018 se llevaron a cabo un total de 149.337 ciclos de Fecundación In Vitro que significa un incremento del 6% respecto al 2017 y el 28% respecto al primer Registro Nacional que fue el de del 2014. También se realizaron 34.100 inseminaciones artificiales, de lo que resulta un total de 183.437 tratamientos de RA.
Médicos y enfermos denuncian la falta de diálogo con el Ministerio de Sanidad en plena segunda ola de la pandemia de la COVID-19
El Foro Profesional, integrado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); el Consejo General de Enfermería (CGE); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), y el Sindicato de Enfermería (SATSE), se ha reunido hoy para abordar la difícil situación a la que se está enfrentando nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) por la expansión de la Covid-19, y ha lamentado la falta de búsqueda de diálogo y acuerdo del ministro de Sanidad, Salvador Illa, con los representantes de los profesionales sanitarios.
La hipótesis de la variolización: el uso universal de mascarillas podría hacer más leve la COVID-19
Desde marzo, las mascarillas se han incorporado a nuestra rutina diaria. Su uso en población general puede servir como un medio de control de la fuente de infección al reducir la propagación en la comunidad, ya que se limita la excreción de gotas respiratorias de individuos infectados que aún no han desarrollado síntomas o que permanecen asintomáticos.
El inicio de la vacunación frente a la gripe se adelanta este año a la primera quincena de octubre
El Ministerio de Sanidad ha lanzado este lunes la campaña Yo me vacuno. Este año marco la diferencia para reforzar la vacunación frente a la gripe, cuya epidemia coincidirá este otoño-invierno con la de COVID-19. El objetivo es evitar complicaciones de gripe en las personas vulnerables y evitar una sobrecarga en el sistema asistencial.
La SEMI considera inaceptable que el nuevo 'Plan de Respuesta Temprana por COVID-19' no tenga en cuenta a Medicina Interna
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) considera inaceptable e injustificable que el “Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19” del Ministerio de Sanidad no tenga en cuenta a Medicina Interna, especialidad que ha desempeñado un papel central y crucial desde el inicio de la pandemia por COVID-19, al atender al 80% de los pacientes COVID-19 no críticos hospitalizados en España.
Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura prueban desde hoy la app RadarCOVID
La app RadarCOVID ya está activa en fase de pruebas en cuatro comunidades autónomas. Una vez completado el proceso de integración técnica entre la aplicación y sus sistemas sanitarios, Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura son las primeras regiones en tener plenamente operativo el desarrollo.
La epidemióloga Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de la epidemióloga Silvia Calzón (Sevilla, 1975) como secretaria de Estado de Sanidad. El Gobierno anunció ayer la creación de este nuevo órgano, con el que busca reforzar el Ministerio de Sanidad para mejorar el control de la epidemia de COVID-19 y la coordinación autonómica de cara a "la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico".
El Gobierno crea una Secretaría de Estado de Sanidad para mejorar el control de la pandemia
(Actualización) - El Gobierno de España ha decidido reforzar la estructura del Ministerio de Sanidad con la creación de la Secretaría de Estado de Sanidad como órgano superior del departamento. Tal y como recoge un Real Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta decisión responde "a la necesidad de reforzar el Ministerio de Sanidad de cara al control de posibles rebrotes" de pandemia de COVID-19, "así como ante la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico".
Sanidad publica un documento de recomendaciones para que los medios contribuyan a prevenir las conductas suicidas
El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento de recomendaciones dirigidas a los medios de comunicación para facilitar el abordaje de las informaciones relativas a la conducta suicida y contribuir a su prevención. En España, el suicidio constituye un grave problema de salud pública. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 se registraba una tasa de 7,6 suicidios por cada 100.000 habitantes al año.
Las altas temperaturas son el riesgo natural que más muertes provoca en España: 291 entre 2003 y 2019
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, encargada de gestionar la Base de Datos Nacional de Fallecidos por Riesgos Naturales, tiene registradas 1.040 víctimas mortales por diversos riesgos de esta naturaleza entre los años 2000 y 2019, de las cuales 291 fueron como consecuencia de las altas temperaturas, 209 por inundaciones, 173 por temporales marítimos, 118 por incendios forestales y 110 por vientos fuertes en tierra.