La vacunación es la herramienta más efectiva frente a las enfermedades infecciosas
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha sido, en sus 20 años de historia, firme defensora de la importancia de la vacunación como herramienta más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas y ha defendido el derecho de todos los niños y niñas a ser vacunados.
Los pediatras de Atención Primaria alertan de la escasez de plazas MIR ofertadas para 2021
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera "decepcionante" el aumento de un 2% en las plazas de formación MIR para Pediatría previsto en la convocatoria que acaba de hacer pública el Ministerio de Sanidad. Se trata de un aumento muy inferior a la media del conjunto de la convocatoria, que supone un problema añadido para paliar el importante déficit de pediatras a nivel nacional y en todas las comunidades autónomas.
Cerca de 2.000 pediatras de Atención Primaria actualizan sus conocimientos en el 34º Congreso de la SEPEAP
Cerca de 2.000 pediatras de Atención Primaria participan desde este jueves y hasta el próximo 24 de octubre en el 34º Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (SEPEAP), cuya estructura habitual ha quedado modificada como consecuencia de la pandemia de COVID-19, desarrollándose bajo la modalidad online.
Los pediatras de Atención Primaria proponen que todas las consultas presenciales se fijen tras una valoración telefónica previa
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha elaborado un documento de propuestas sobre cómo debería ser la organización de las consultas de Pediatría en los centros de salud durante los próximos meses de otoño-invierno. Entre ellas se encuentran la de fijar las consultas presenciales tras realizar primero una valoración telefónica y la de establecer circuitos diferenciados por franjas horarias.
Las claves de los pediatras para que los niños disfruten del verano en tiempos de COVID-19
Con la llegada del verano, familias con niños y adolescentes de todo el país se disponen a disfrutar sus vacaciones. Este año, la situación pandémica obliga a adoptar medidas específicas para evitar riesgos y, por ello, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha elaborado una guía de recomendaciones para que los menores y sus familias puedan disfrutar con seguridad del verano de la COVID-19:
La junta directiva de AEPap integra a médicos de diversas CCAA para defender la diversidad territorial de la Pediatría de Primaria
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha renovado su junta directiva en el marco de su 17º Congreso de Actualización celebrado del 13 al 15 de febrero en Madrid. La Dra. Concepción Sánchez Pina ha sido reelegida como presidenta para los próximos cuatro años. Le acompañarán como vicepresidentes la Dra. Carmen Villaizán Pérez, el Dr. Pedro Gorrotxategi y la Dra. Teresa Cenarro.
SEPEAP denuncia que la Universidad de Sevilla impide el acceso a la docencia a pediatras de Atención Primaria
La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (SEPEAP) ha denunciado este martes que la Universidad de Sevilla ha impedido que los pediatras que trabajan en Atención Primaria participen en el concurso de profesores asociados de Pediatría convocado por la Facultad de Medicina.
Exigencia unánime para "salvar la Atención Primaria" a través de 30 medidas urgentes
Ante las próximas elecciones autonómicas, los representantes de las ocho organizaciones que conforman el Foro de Médicos Atención Primaria han presentado un documento de consenso dirigido a los representantes de los gobiernos autonómicos que incluye una treintena de medidas "para salvaguardar la Atención Primaria en nuestro país y resolver los problemas más urgentes a los que se enfrenta".
Algunas reflexiones sobre la situación de la Pediatría en Atención Primaria
Durante los últimos años, existe una preocupación sobre la situación de la Pediatría en Atención Primaria (AP) provocada por las dificultades para conseguir cubrir las plazas de pediatra en los centros de salud por especialistas en Pediatría y el hecho, relativamente frecuente, de que estas estén atendidas por otros especialistas (habitualmente en Medicina Familiar y Comunitaria), situación que no parece vaya a cambiar en un futuro próximo.
Sobre el artículo 'La trampa de la Pediatría en Atención Primaria'
Hemos leído con profunda sorpresa el artículo de opinión del Dr. Roberto Sánchez, publicado en saludadiario.es el pasado 15 de abril, como miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca. Está claro que desconoce el problema que trata.