Inmaculada Calvo: “Las Áreas de Capacitación Específica de Pediatría marcarán la diferencia en la atención a la infancia y la adolescencia”
“La mejora de la calidad de la atención a la infancia y la adolescencia en el siglo XXI, pasa por el desarrollo completo de las competencias de las y los pediatras”. Así de contundente se muestra Inmaculada Calvo, vicepresidenta primera de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la persona que ha liderado un proceso que ya empieza a ver la luz al final del túnel.
La vacunación es la herramienta más efectiva frente a las enfermedades infecciosas
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha sido, en sus 20 años de historia, firme defensora de la importancia de la vacunación como herramienta más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas y ha defendido el derecho de todos los niños y niñas a ser vacunados.
Los pediatras de Atención Primaria advierten de la necesidad de hacer un uso prudente de los antibióticos también en el contexto de pandemia
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), como todos los años, se ha adherido a la semana que dedican las instituciones sanitarias nacionales e internacionales a concienciar a profesionales, ciudadanos y opinión pública sobre la necesidad de realizar un uso prudente de antibióticos y, directamente relacionado con el mismo, el problema de las resistencias microbianas. Esta iniciativa se celebra cada año entre el 18 y el 24 de noviembre.
Los pediatras de Atención Primaria aseguran que los niños no son supercontagiadores de la COVID-19
La Conferencia extraordinaria del Congreso de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha tenido como centro la COVID-19 y las certezas científicas. Los doctores Federico Martinón Torres, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, y Luis Sánchez Santos, pediatra del área sanitaria de Santiago de Compostela, han desvelado las certezas científicamente probadas acerca de los niños y la COVID-19 tras analizar las evidencias científicas obtenidas hasta ahora y que demuestran que los niños no son supercontagiadores asintomáticos.
Los pediatras recomiendan cuidar el calzado de los menores para un correcto desarrollo articular
Los pediatras de atención primaria, convocados de forma telemática en el Congreso de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) han profundizado hoy sobre los problemas articulares de los menores y en la necesidad de combatirlos mediante un correcto uso del calzado y otros elementos para asegurarse el correcto desarrollo y formación articular de los menores.
Recomendaciones de los pediatras ante síntomas sospechosos de COVID-19 en la población escolar
Ante la inquietud y las numerosas dudas que enfrentan las familias por el inminente inicio del curso escolar en el actual contexto de pandemia, los profesionales de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) han publicado un documento en el que ofrecen pautas para actuar si se detecta algún síntoma sospechoso de COVID-19 en un centro educativo.
Los pediatras plantean medidas de higiene, distanciamiento y refuerzo de los centros de salud como claves para una vuelta al cole segura
La pandemia de la COVID-19 va a modificar las relaciones de los niños entre sí, con los centros educativos y con su pediatra de Atención Primaria. Por eso, ante la inminente vuelta a las aulas, y ante la próxima reunión de los responsables educativos y sanitarios de Gobierno y autonomías, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha elaborado una propuesta con recomendaciones para el regreso a la escuela presencial y para la coordinación entre los colegios y los centros de salud. Las medidas de higiene, distanciamiento y aislamiento, junto con el refuerzo en Atención Primaria y de los servicios de rastreo prometido por los Departamentos de Salud son las claves para una vuelta al cole segura.
Los pediatras de Atención Primaria proponen que todas las consultas presenciales se fijen tras una valoración telefónica previa
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha elaborado un documento de propuestas sobre cómo debería ser la organización de las consultas de Pediatría en los centros de salud durante los próximos meses de otoño-invierno. Entre ellas se encuentran la de fijar las consultas presenciales tras realizar primero una valoración telefónica y la de establecer circuitos diferenciados por franjas horarias.
El gasto sanitario en Atención Primaria no ha dejado de disminuir desde 2010
La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública ha realizado una actualización del informe realizado en abril de 2019 sobre las Repercusiones de la Crisis sobre la Atención Primaria. Evolución en las CCAA, con la que se demuestra que el gasto sanitario en el primer nivel asistencial no ha dejado de disminuir.
Los pediatras recomiendan la apertura de los centros educativos en verano, así como parques infantiles y actividades de naturaleza
Tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Educación y las declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, anunciando el regreso en septiembre a la educación presencial para la totalidad del alumnado, Save the Children y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) animan al Gobierno central y a las Comunidades Autónomas a adelantar al verano la apertura de los centros educativos y escuelas infantiles, con precaución y teniendo en cuenta medidas de seguridad e higiene. Junto a los colegios piden también la apertura de parques infantiles y el acceso a la naturaleza y las actividades físicas.