Una nueva investigación utiliza un videojuego para identificar síntomas de déficit de atención
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia estimada del 7,2% en niños y adolescentes, según las últimas revisiones. Su diagnóstico depende de la valoración de un profesional de la salud y carece de pruebas objetivas. Un equipo de investigación, liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una plataforma a partir de un videojuego capaz de identificar y evaluar la gravedad de síntomas de déficit de atención.
Investigadores españoles diseñan un método simple y rápido para identificar posibles casos de TDAH
Un equipo formado por matemáticos, psicólogos y físicos de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha elaborado una metodología simple, rápida y automatizada para la identificación de niños con trastornos cognitivos y de atención en general.
Un estudio asocia la contaminación atmosférica en el embarazo a trastornos de comportamiento en los niños
A lo largo de las últimas décadas, varias investigaciones científicas han analizado el impacto de la contaminación atmosférica sobre las capacidades cognitivas infantiles. Sin embargo, los estudios sobre los cambios que podría provocar en el cerebro en crecimiento siguen siendo escasos.
Más de 1.000 pediatras de Atención Primaria actualizan sus conocimientos en TDAH y fracaso escolar, el sueño infantil o la alimentación
Toledo será el punto de encuentro del 33 Congreso de la SEPEAP Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria, que se desarrollará del 17 al 19 de octubre. Más de un millar de pediatras y expertos en pediatría se darán cita en el Hotel Beatriz, donde profundizarán, debatirán y compartirán sus conocimientos sobre cuestiones tan fundamentales en la evolución de los niños como el sueño y sus alteraciones, la influencia del TDAH en el fracaso escolar o la alimentación como un factor de riesgo para su salud entre otros temas.
El TDAH en la edad adulta sin antecedentes en la infancia está vinculado al trastorno por uso de sustancias
Recientes estudios constatan cómo algunos adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) carecen de antecedentes personales en la infancia. Así lo ha afirmado el Dr. Joseph Biederman, responsable de Programas Clínicos y de Investigación en Psicofarmacología Pediátrica y TDAH en adultos del Massachusetts General Hospital y catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), quien ha participado en el III Congreso Mundial de la World Association on Dual Disorders (WADD) y en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), dos citas científicas de referencia que han coincidido en Madrid.
Primer mapa genético del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Un estudio internacional, centrado en el análisis del genoma de más de 50.000 individuos de todo el mundo, ha identificado doce fragmentos concretos del ADN relacionados con la susceptibilidad al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Afectados por TDAH piden más formación de los profesionales públicos para superar la "discriminación" por este trastorno que afecta al 5% de la población
La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) ha logrado que toda España luzca de naranja para dar visibilidad a este trastorno, que afecta al 5% de las personas en nuestro país, quienes demandan más formación de profesionales sanitarios y educativos.
La Universidad de Navarra busca voluntarios adultos con TDAH para una investigación relacionada con la toma de decisiones
La Universidad de Navarra busca voluntarios de entre 18 y 30 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) para una investigación sobre la toma de decisiones en adultos con y sin este trastorno. Se calcula que el 3% de la población adulta lo padece.
Relacionan los fitosanitarios agrícolas con una mayor incidencia de ELA y TDAH
Investigadores del CIBERESP del Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud, GRECS, en la Universidad de Girona, han publicado dos artículos que evidencian una posible asociación entre el uso de fitosanitarios y la mayor ocurrencia de casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
TDAH en adultos: de la hiperactividad a las adicciones
Madrid acoge estos días las 20º Jornadas Nacionales de Patología Dual, marco en el que los especialistas han abordado las novedades en el campo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), un trastorno que, como ha explicado la doctora Juncal Sevilla, psiquiatra especialista en TDAH del adulto de la Fundación Jiménez Díaz, cada día se conoce mejor en virtud de los avances en investigación registrados en los últimos años.