Graves diferencias entre comunidades autónomas en la atención asistencial primaria de los niños y adolescentes
Aunque sobre el papel, la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud es igual para toda España, en base a un Real Decreto del año 2010, en lo que respecta a la atención pediátrica en Primaria no es así, según han denunciado los miembros de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la rueda de prensa de presentación de su 17º Congreso, que se celebra hasta este sábado día 15 en Madrid.
Luis Enjuanes: "La vacuna de los virus se logra eliminando sus genes de virulencia"
"Un virus no mata porque viva en un organismo y lo destruya; mata si lleva unos genes, llamados de virulencia, que inhiben la respuesta de defensa del hospedador". Estos genes de virulencia son los que busca el equipo de los investigadores Luis Enjuanes e Isabel Sola, del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los pediatras piden la vacuna del rotavirus y el meningococo B para lactantes, y la del papiloma humano también para varones
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) actualiza un año más sus recomendaciones de vacunación, en la infancia y la adolescencia, con la publicación de su calendario de vacunaciones para 2020. Estas recomendaciones tienen en cuenta la evidencia disponible sobre la efectividad, la eficiencia y la seguridad de las vacunas, así como la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en nuestro país.
Europa advierte que la reticencia a vacunarse es una amenaza importante para la salud pública
La Comisión Europea acaba de publicar los informes que trazan el perfil de los sistemas sanitarios en 30 países y donde se advierte que la reticencia a vacunarse es una amenaza importante para la salud pública en toda Europa.
Más de 1.300 personas reciben la vacuna frente a la hepatitis A tras un brote declarado en un restaurante de Cartagena
Un brote de hepatitis A declarado en un restaurante de Cartagena ha obligado a la Dirección General de Salud Pública de la Región de Murcia a activar un protocolo preventivo para evitar la propagación del virus, que ha afectado hasta el momento a una treintena de personas. Las medidas incluyen la vacunación de quienes comieron en el establecimiento de hostelería desde el 24 de octubre hasta el 6 de noviembre.
Castilla y León inicia su campaña de vacunación frente a la gripe el 29 de octubre
La Junta de Castilla y León ha adquirido 620.000 dosis antigripales para su utilización durante la próxima campaña autonómica de vacunación, que se desarrollará entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre. Como novedad, este año se incorporan dos nuevas indicaciones: los niños de entre 2 y 6 años con antecedentes de prematuridad –nacidos por debajo de las 32 semanas de gestación– y las personas con cualquier trastorno de la coagulación.
‘Vacunando ¡Dos siglos y sumando!’ llega al hospital de Salamanca en forma de exposición
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca estrena exposición con Vacunando ¡Dos siglos y sumando!, una muestra relacionada con el libro homónimo, de Raquel Carnero y Luis Marcos, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, y que incorpora viñetas e ilustraciones de Íñigo Ansola (conocido por su tira cómica diaria en El Diario Montañés).
La Junta aprueba otros siete millones de euros para dotar de equipamiento el nuevo Hospital de Salamanca
La Junta aprueba otros siete millones de euros para dotar de equipamiento el nuevo Hospital de Salamanca. En los últimos consejos de gobierno se han aprobado 1,2 millones para el suministro, instalación y puesta en marcha de un nuevo quirófano híbrido, el pasado 10 de octubre, y casi 11 millones de euros para mobiliario y montaje, el 19 de septiembre.
Carcedo recomienda el libro 'Vacunando' para inmunizarse frente a la "ignorancia" del movimiento antivacunas
Hace unos días, el actor Manuel Burque, colaborador del programa El Intermedio, acudía al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para conocer si realmente las vacunas "sirven para algo". Lo hacía dentro de la sección El Tragabulos, desde la que, con el tono humorístico e irónico que caracteriza a este espacio de La Sexta, abordó el problema del movimiento antivacunas entrevistando a María Luisa Carcedo y al Dr. Roi Piñeiro, pediatra y experto en Infectología.
Los neumólogos advierten de que el movimiento 'antivacunas' pone en riesgo a los pacientes más frágiles
Tanto en las enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC y el asma, como en las agudas (neumonías), "es fundamental intentar aplicar todas las medidas de prevención que existen" y, en este sentido, "las vacunas han cambiado drásticamente la historia de la humanidad en los últimos siglos, abatiendo enfermedades como la polio".