Nuevo test de anticuerpos ultrasensible para covid-19
Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos de covid-19 ultrasensible que se basa en la proteína spike completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Otros test de anticuerpos utilizan sólo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99%. Además, solo necesita una gota de sangre para analizar la muestra y está listo en solo 24 horas.
Primeros test rápidos de autodiagnóstico de COVID-19 en las farmacias
Cofares está distribuyendo entre las farmacias los primeros test rápidos de anticuerpos Covid19 a fin de que las boticas puedan dispensar este tipo de pruebas a la población general, contribuyendo así de forma activa a la ampliación de los cribados.
Los laboratorios clínicos españoles han realizado más de 18 millones de test de SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia
Los profesionales de la Medicina de Laboratorio han tenido un papel crucial en la pandemia por COVID-19 en nuestro país, participando desde el inicio: toma de muestras, aislamiento del RNA viral, cuantificación de la carga viral e interpretación del resultado.
Los test de antígenos no controlan la pandemia
Las pruebas de antígenos que se están utilizando actualmente para detectar el SARS-CoV-2 no son eficaces para conseguir controlar esta segunda ola de casos de coronavirus. Su eficacia, superior al 95%, es tal en algunos casos: cuando la carga viral es alta, cuando se realizan durante los cinco primeros días de la enfermedad y, sobre todo, cuando el paciente tiene síntomas.
Todo lo que la población debe saber sobre los test COVID-19
La pandemia por COVID-19 ha generado una gran incertidumbre entre los ciudadanos que se han visto obligados a adaptar su estilo de vida y formas de trabajar y de relacionarse con los demás, llegando a incluir en sus conversaciones un vocabulario científico hasta ahora poco habitual. Así, no es extraño escuchar hablar de PCR, test rápidos o anticuerpos en lugares como la cola del supermercado, la terraza de una cafetería o la puerta del colegio. Y en todas ellas, lo que trasciende es que existen muchas dudas en todo lo que se refiere al diagnóstico del COVID-19.
La Universidad de Salamanca avanza en la realización de test serológicos para la detección de anticuerpos anti COVID-19
La Universidad de Salamanca (USAL), en colaboración con el Complejo Hospitalario Asistencial de Salamanca (CAUSA), el Servicio de Salud de la Junta de Castilla y León (SACYL) y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), comienza hoy, martes 15 de septiembre, y hasta el 30 de este mes con las fases II y III del proyecto DIANCUSAL, consistente en la realización de test serológicos a la comunidad universitaria para la detección de anticuerpos anti-COVID19.
Empieza el proyecto pionero DIANCUSAL para testar la situación de la COVID-19 en la comunidad universitaria de Salamanca
Esta mañana se ha puesto en marcha el pionero proyecto DIANCUSAL de la Universidad de Salamanca para realizar el diagnóstico y seguimiento de la COVID-19 entre la comunidad universitaria. Ya son más de 600 inscritos los que participarán en la primera fase, de un total de 20.000 test serológicos voluntarios que se pretenden realizar para detectar anticuerpos del SARS-CoV-2 y afrontar así el próximo curso con mayores garantías.
El CSIC logra un nuevo test de anticuerpos que detecta la inmunidad frente a COVID-19 con más del 98% de fiabilidad
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado nuevos test de anticuerpos que permiten conocer la inmunidad frente a Covid-19 con un 98% de fiabilidad, según estudios realizados en colaboración con los Servicios de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa y del Hospital Universitario de La Paz.
El 52,8% de los médicos afirma que sólo se hacen test a los sanitarios sintomáticos o en contacto con positivos sin EPI
Una reciente encuesta realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) para conocer la situación actual en la que se encuentran los profesionales sanitarios ante la pandemia COVID-19 -especialmente los de Atención Primaria-, revela nuevos datos sobre la desprotección en la que se encuentran los médicos del primer nivel asistencial.
Los pediatras piden reforzar los test de Covid-19 desde Atención Primaria para contener la enfermedad
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), sociedades que agrupan la atención pediátrica en AP, consideran que debe haber cambios en la estrategia a seguir de cara al escenario que se plantea tras el control inicial de la pandemia de COVID-19.