La Universidad de Salamanca lidera PHARM, innovador proyecto europeo para la prevención de delitos de odio contra migrantes y refugiados
La crisis migratoria sufrida en Europa, especialmente dura en este año 2020, ha puesto de manifiesto la relación existente entre los discursos público y político y las actitudes de odio, opiniones y comportamientos hacia refugiados y migrantes. Los expertos constatan cambios graduales y, en este caso, efectos negativos que se traducen en una percepción social de la migración desde el temor a la alteración del equilibrio étnico local y cotas de ansiedad por la llegada de personas con aparentes vínculos con el terrorismo. Cambios que están claramente representados en el discurso de odio en línea y se materializan en delitos de odio.
Mª Ángeles Serrano, directora de Enseñanzas e Instituciones de la ANECA
Mª Ángeles Serrano García, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca (USAL), ha sido nombrada directora de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 1 de julio.
975.000 euros para investigación en cáncer hereditario, retinopatía o esclerosis múltiple en las universidades de León, Salamanca y Valladolid
El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 975.993 euros destinados a diversas subvenciones para proyectos de investigación llevados a cabo en las universidades de León, Salamanca y Valladolid, centrados en investigación en cáncer, retinopatía diabética, o esclerosis múltiple.
Desarrollan una aplicación para mejorar la gestión sanitaria ante un rebrote de COVID-19 o futuras pandemias
Una nueva plataforma tecnológica pretende integrar todos los datos disponibles para mejorar la toma de decisiones en el contexto de una emergencia sanitaria, como una segunda ola de COVID-19 o una futura pandemia.
La Universidad de Salamanca se ofrece a realizar PCR a la comunidad universitaria y los ciudadanos para agilizar los diagnósticos de COVID-19
La Universidad de Salamanca propone realizar test PCR, bajo la supervisión del SACYL, para la comunidad universitaria y para la sociedad salmantina en general. El rector, Ricardo Rivero, ha trasladado la propuesta al alcalde de la ciudad, Carlos Carbayo y al presidente de la Cámara de Comercio, Benjamin Crespo.
La Universidad de Salamanca produce 90.000 pantallas de protección facial y 71 respiradores
Varios equipos de investigadores de la Universidad de Salamanca han producido, mediante el uso de impresoras 3D, un total de 71 respiradores y 90.000 pantallas de protección facial (80.000 unidades de un solo uso y 10.000 de metacrilato), de las cuales un porcentaje importante se destina a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Científicas de hoy, científicas del mañana
En el marco del Día Mundial de la Mujer y la Niña en Ciencia, que se celebra hoy, la Fundación Gadea por la Ciencia ha confrontado el testimonio real de científicas con una dilatada trayectoria profesional con jóvenes principiantes para visibilizar la realidad de este colectivo desde el punto de vista de sus protagonistas.
El IBSAL inaugura el programa '12 meses cuidándote' para mostrar a la sociedad sus últimos avances científicos
La Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha celebrado hoy la jornada inaugural del programa 12 meses cuidándote (#12mesescuidandoT), iniciativa que busca concienciar, divulgar y apoyar el desarrollo de la cultura de la innovación en salud.
La USAL diseña un kit para el diagnóstico rápido y sencillo de enfermedades tropicales en países de bajos recursos
Investigadores del grupo de Inmunología Parasitaria y Molecular del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Salamanca (CIETUS) han publicado recientemente en Scientific Reports, de la editorial Nature Research, los resultados de sus avances en el campo del diagnóstico molecular de la esquistosomiasis, la segunda enfermedad parasitaria más importante tras la malaria, una patología que afecta a más de 250 millones de personas en zonas tropicales y subtropicales del planeta.
Aspace e INICO publican la adaptación a lectura fácil de la novela 'No creas lo que tus ojos te dicen'
La Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca ha acogido esta tarde la presentación de la adaptación a lectura fácil de la novela No creas lo que tus ojos te dicen, escrita por Javier Martín Betanzos, editada por la Federación ASPACE CyL, financiada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y adaptada con la colaboración del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).