‘Acción por el Envejecimiento Saludable’ (Action for Healthy Ageing) es el nombre del primer ecosistema a nivel europeo para la promoción del envejecimiento activo y saludable por medio de las nuevas tecnologías. Esta plataforma software, desarrollada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en el marco del proyecto europeo SEACW, tiene como principales objetivos promocionar hábitos saludables a la sociedad en general y apoyar la actividad e interacción de las personas mayores y las jóvenes mediante las nuevas tecnologías. La razón de ser de este sistema, que cuenta ya con 11.000 usuarios, es constituir “un punto de encuentro entre agentes sociales, personas mayores y ciudadanía en general para contribuir al envejecimiento activo y saludable”, explica uno de los investigadores del proyecto, el profesor Yago Sáez, del departamento de Informática de la UC3M.
Galería
Cáritas cree que la reforma sanitaria aboca a las personas más vulnerables “a un sistema paralelo de beneficencia”
Como hace el último jueves de cada mes desde hace ya más de cuatro años, Cáritas Diocesana de Salamanca ha vuelto a formar esta tarde un Círculo de Silencio, esta vez para reflexionar en torno a la “Sanidad universal”. En su manifiesto, la organización ha alertado sobre el riesgo de que la reforma sanitaria esté sentando las bases “para que surja un sistema paralelo de beneficencia para las personas más vulnerables”.
Los estudiantes de Medicina valoran la “predisposición” de Sanidad a estudiar sus demandas respecto a la Troncalidad
Representantes del Comité Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se reunieron ayer con el nuevo director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Carlos Moreno, para hacerle llegar las cuestiones que el colectivo considera “inadmisibles” en el Real Decreto que desarrolla el nuevo modelo de Formación Sanitaria Especializada, basado en un sistema de Troncalidad. Según ha confirmado a Salud a Diario Domingo A. Sánchez, vicepresidente de esta entidad que representa a los alumnos de todas las Facultades de Medicina del país, Moreno se ha mostrado “receptivo” a las peticiones de los futuros médicos.
Una nueva guía recoge las claves de la atención y el diagnóstico precoz del cáncer infantil y juvenil
La detección temprana es una de las claves principales para lograr superar el cáncer y esto es aún más cierto si cabe en el caso del cáncer infantil. Conscientes de ello, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) se han unido para elaborar una guía que recoge las claves de la atención y el diagnóstico precoz del cáncer infantil y juvenil.
La Junta incorpora la aplicación móvil ‘My112’ para mejorar la atención en emergencias
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha presentado esta mañana ‘My112’, una nueva aplicación para teléfonos móviles con sistema operativo iOS y Android, que facilita el posicionamiento GPS y resulta muy útil en las zonas de montaña o de difícil acceso. Mediante esta nueva aplicación, en la pantalla del gestor del 112 que atienda esa llamada se activa una ventana en la que se muestran las coordenadas GPS de la ubicación en la que se encuentra la persona que contacta con el centro.
Una de cada dos personas nacidas hoy tendrá cáncer
En Oncología, los avances de las últimas décadas han supuesto un cambio radical no sólo en la percepción del cáncer, sino en las posibilidades reales de supervivencia y la tasa de curación. Según las últimas estimaciones, la incidencia del cáncer en España en el año 2015 será de 227.076 casos nuevos, lo que supone un incremento respecto a años anteriores.
La Fundación Pro CNIC presenta una aplicación para controlar los factores de riesgo cardiovascular
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha lanzado la App ‘El círculo de la salud’, con el objetivo de enseñar a controlar los factores de riesgo cardiovascular a través de las nuevas tecnologías. Se trata de una iniciativa de la Fundación Pro CNIC para cumplir uno de los objetivos prioritarios tanto de la entidad como del director general del CNIC, el Dr. D. Valentín Fuster: la promoción de la salud.
CCOO informará al personal de los hospitales sobre el “alcance” de los excesos de jornada
Comisiones Obreras ha anunciado hoy que a partir de la próxima semana iniciará acciones en los hospitales de Sacyl para que los trabajadores conozcan “el alcance” del incumplimiento de la Consejería de Sanidad sobre la jornada laboral “y la merma de descansos que ello conlleva”. Un día después de denunciar que los profesionales de los centros hospitalarios públicos de Castilla y León han realizado 84.000 días de más, 11.200 de ellos en Salamanca, la organización sindical ha criticado la respuesta ofrecida por la Administración sanitaria en Mesa Sectorial, porque “no sólo no tiene intención de cumplir la Ley de Medidas de 2012, sino que estudia recurrir la sentencia” que ha dado la razón a una trabajadora de Segovia, al reconocer que se está produciendo un exceso de jornada.