Por todo ello, desde la organización se reitera la necesidad de que esta actividad, que considera tan relevante para el buen funcionamiento de la Sanidad, "sea gestionada directamente por el sistema público, no como hasta ahora, que está externalizada". A raíz de lo anterior, la FSS-CCOO CyL exige la convocatoria inmediata del Consejo de Salud de Ávila, "donde deben darse a los ciudadanos de dicha provincia las oportunas explicaciones e información de las medidas adoptadas para afrontar este serio problema, y a renglón seguido hacer lo propio con el Consejo Regional de Salud, debido a la gravedad del asunto".
De la misma manera, el sindicato quiere conocer la situación de los contratos externos que mantiene en la actualidad la Consejería de Sanidad, especialmente en este ámbito, y las medidas que se han adoptado para evitar que situaciones como la actual puedan volver a repetirse, no solo en esta provincia, sino en cualquiera de las ocho restantes.
Una documentación muy sensible para la salud
Esta organización reitera que escenarios como éste "confirman la necesidad de que todos los servicios externalizados reviertan al sistema público" y se proceda a realizar el número de contrataciones necesarias para su correcto funcionamiento, "evitando así los riesgos inherentes al control y manejo de datos personales tan sensibles como los referidos a la salud por parte de empresas privadas".
Por último, rechaza tanto las declaraciones del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, en el sentido de minimizar la magnitud y consecuencias del problema, "como las insinuaciones vertidas en algún medio señalando cierta complicidad sindical a la hora de ocultar el asunto".