A pesar de este incremento, propio de los meses de verano por el descenso de actividad en los quírófanos, la Consejería hace una lectura positiva al reducirse la lista en 1.578 pacientes y nueve días respecto a septiembre de 2017, lo que supone un 5,3% menos de personas que se encontraban esperando una intervención y un 10% menos la demora media. Es el séptimo trimestre consecutivo, en términos interanuales, en el que la lista de espera quirúrgica baja.
Así, el número de personas que se encontraban esperando una intervención quirúrgica en alguno de los hospitales públicos de Castilla y León era de 25.917 a fecha de 30 de septiembre de 2018, mientras que la demora media se situaba en 80 días. Si se compara con los datos del mismo trimestre del año anterior, la reducción es de 1.578 pacientes y nueve días en la demora media, pero si nos fijamos en los datos de antes del verano, el aumento es de 2.341 pacientes y la lista de espera se vuelve a situar así en los niveles de junio de 2017.
Aún así, la Consejería quiere hacer la valoración en términos interanuales y señala que se ha llegado al séptimo trimestre consecutivo en el que se reduce la lista de espera quirúrgica en los centros hospitalarios de Sacyl. De esta forma, en los últimos cinco años los pacientes en espera se han reducido en 9.345, un 26,5% y la demora media en 31 días, un 27,9% menos.
Tanto el número de pacientes como la demora media presentan en septiembre de 2018 los mejores datos de los últimos años. Los pacientes en espera de una intervención eran en septiembre de 2013, 35.262; en 2014, 31.264; en 2015, 30.537; en 2016, 32.041; en 2017, 27.495, y en 2018, 25.917.
La demora media se redujo desde los 111 días de septiembre de 2013 hasta los 80 en el presente año. De mantenerse esta tendencia, la Consejería de Sanidad confía en mejorar los objetivos previstos para 2019 en el Plan de reducción de las listas de espera, Perycles.
Asimismo, Sanidad señala que, una vez más, el 100% de los pacientes pendientes de intervención quirúrgica con patologías clasificadas como prioridad clínica 1 llevaban esperando en la fecha señalada un plazo inferior a 30 días.