“Hemos elaborado un programa traslacional entre el laboratorio y la actividad clínica, que engloba desde el uso del big data hasta la terapia con células CAR-T, pasando por la búsqueda de nuevas moléculas”, comenta Lucrecia Yáñez, del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) y co-coordinadora de la reunión junto con Francesc Bosch, presidente del GELLC y jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Durante esta cita, se han compartido los nuevos adelantos en torno al abordaje de la LLC, que están suponiendo un cambio de paradigma en el tratamiento de este tipo de leucemia. “Los dos aspectos más destacables de los últimos meses, y que suponen un avance, son el declive de la quimioterapia en favor de la aparición de moléculas dirigidas y la posibilidad de que éstas sean combinadas, con el fin de obtener un control más profundo de la enfermedad y discontinuar el tratamiento”, explica Yáñez. También se le ha dedicado un espacio a la investigación básica en LLC, para la que, “en nuestro país, los recursos destinados son muy escasos. Este es uno de los motivos por los que el GELLC quiere convocar una beca para desarrollar un proyecto específico en este ámbito”, señala la experta. En este sentido, la investigación en LLC se está dirigiendo, por una parte, hacia la evaluación de los mecanismos biológicos por los que esta enfermedad se desarrolla y progresa en el tiempo y, por otra parte, hacia todos los aspectos relacionados con su tratamiento (mecanismos de resistencia, nuevas combinaciones terapéuticas, la aplicación de la terapia celular, etc.).
En el marco de la 10ª Reunión Anual del GELLC, también se han celebrado dos simposios: uno titulado “De la evidencia a la vida real”, en el que se ha hablado sobre la secuenciación en el tratamiento y el abordaje del paciente real con LLC, y otro denominado “CLL2DATE”, en el que varios expertos han dado a conocer las nuevas opciones de tratamiento para este tipo de leucemia. Concretamente, se han presentado los resultados de la nueva combinación de venetoclax en combinación con rituximab para pacientes con LLC en recaída. Se trata de la única alternativa libre de quimioterapia que, gracias a la profundidad de su respuesta, permite interrumpir el tratamiento a los dos años, lo que a su vez implica importantes mejoras para el paciente y el sistema sanitario.
Muchos pacientes no presentan síntomas hasta pasados varios años La LLC es un cáncer hematológico que se origina en los linfocitos producidos en la médula ósea. Las células cancerosas se acumulan lentamente, lo que hace que muchos pacientes no presenten síntomas hasta pasados varios años. Con el paso del tiempo, estas células leucémicas crecen y se propagan a otras partes del cuerpo, incluyendo los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo.
La LLC representa el 30% de todas las leucemias del adulto. Es el tipo de leucemia más frecuente en los países occidentales, con una incidencia estimada en 4-5 casos por 100.000 habitantes y año, y una prevalencia especialmente significativa en aquellas zonas donde la población está más envejecida. Según datos del Registro Americano de Cáncer, la LLC representa el 1,2% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer. La edad media en el momento del diagnóstico es de 60 años y es infrecuente por debajo de los 50.