La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto en marcha recientemente el Registro SEMI-COVID-19, en el que ya participan más de 600 investigadores de casi 200 hospitales españoles de todas las comunidades autónomas y cuyo objetivo es identificar factores de riesgo de mortalidad y complicaciones clínicas en los pacientes ingresados en los centros hospitalarios como consecuencia de la enfermedad por SARS-CoV-2.
Esta iniciativa, abanderada por la SEMI, pone de relieve el rol investigador que están asumiendo los internistas españoles para hacer frente a la actual emergencia de salud pública, además de encontrarse también estos especialistas en primera línea en el campo asistencial en los hospitales, en donde atienden a alrededor del 80% de pacientes no críticos hospitalizados por COVID-19.
Este instrumento permitirá obtener de una manera coordinada y bajo parámetros homogéneos y extrapolables, los principales datos sobre los factores pronósticos de los pacientes, así como los rasgos principales que definen la clínica de las personas recuperadas y fallecidas por la patología.
En palabras del presidente de la SEMI, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, “este proyecto servirá, sin duda, para dar una mayor y mejor respuesta clínica y terapéutica frente al COVID-19 y sitúa a los internistas españoles también en primera línea en el ámbito investigador -además de la labor que desarrollan en el campoasistencial- para profundizar y conocer más de cerca la clínica y patología asociada al SARS-CoV-2”.
Amplio estudio a nivel nacional
A través del Registro SEMI-COVID-19, será posible realizar un amplio estudio observacional y retrospectivo, a nivel nacional, que orientará, en mayor medida, a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre el manejo y tratamiento de los pacientes COVID-19, en un momento de crisis sanitaria que se caracteriza, precisamente,por las escasas evidencias científicas disponibles aún hasta la fecha sobre esta enfermedad y su clínica.
Las múltiples variables que se recogerán en el Registro SEMI-COVID-19, se engloban, principalmente, en campos como el de los antecedentes médicos, los parámetros clínicos y datos de laboratorioy/o de pruebas complementarias y permitirán plantear diversas hipótesis de investigación.
Los resultados alcanzados serán de crucial utilidad para conocer las pautas de tratamiento que más han beneficiado a los pacientes y orientarán a los profesionales para consensuar nuevos protocolos para el manejo de los casos que se detecten. Se espera obtener los primeros resultados preliminares próximamente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios