Según este trabajo, realizado con el apoyo técnico y metodológico de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS), aunque el crecimiento de estos equipos es significativo, el elevado porcentaje de reingresos a los 30 días que se producen por esta enfermedad –que alcanza una media del 9,3%–, confirma que el manejo de la insuficiencia cardiaca sigue siendo uno de los principales retos del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El informe revela que Extremadura (11,1%), Asturias y Murcia (10,8%) y Madrid (10,7%) son las comunidades autónomas con las tasas de reingreso por insuficiencia más altas del país. En el lado contrario, Navarra (6,1%), Andalucía (8,8%) y Aragón (8,9%) cuentan con los porcentajes más bajos.
Además, entre 2007 y 2018 "solo se han logrado discretas reducciones de la estancia media en los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca", que ha pasado de 9,4 días a 8,5 días en esos once años. Según indica el Dr. Ángel Cequier, presidente de la SEC, la estancia media "es susceptible de un mayor descenso si se ponen en marcha estrategias consensuadas, continuidad asistencial y mejores prácticas en la gestión clínica".
A pesar de las difíciles circunstancias en las que se está desarrollando la actividad hospitalaria este año debido a la pandemia de COVID-19, la encuesta RECALCAR 2020 ha contado con una notable colaboración de los servicios y unidades de Cardiología del SNS, participando 114 equipos, lo que implica un relevante compromiso de sus responsables con este proyecto.
Como en años anteriores, el estudio constata una importante variabilidad en estructura, actividad y resultados entre los servicios de salud de las diferentes CCAA y entre hospitales, lo que puede evidenciar notables diferencias en calidad y productividad del recurso humano y los equipos.
Acreditación SEC-EXCELENTE en insuficiencia cardiaca
Según se explica desde la SEC, la insuficiencia cardiaca afecta al 2,7% de la población mayor de 45 años y al 8,8% de las personas mayores de 74. Además, es la primera causa de hospitalización por encima de los 65 años, y representa entre el 2 y el 3% del gasto sanitario español.
"Muestra de su compromiso con la mejora y promoción de la calidad asistencial de la insuficiencia cardiaca, la Sociedad Española de Cardiología tiene en marcha el programa SEC-EXCELENTE, cuyo objetivo final es lograr disminuir la mortalidad e incrementar la calidad de vida de estos pacientes", recuerda el Dr. Cequier.
En la actualidad, un total de 70 unidades de insuficiencia cardiaca en toda España cuentan con el sello de excelencia otorgado por la SEC que acredita la calidad asistencial de las mismas. La distribución de esas unidades por comunidades autónomas es la siguiente: 14 en Andalucía; 13 en la Comunidad de Madrid; diez en Cataluña; ocho en Valencia; cinco en Castilla y León; cuatro en Galicia; tres en Castilla-La Mancha, País Vasco y Asturias; dos en Canarias, Extremadura y Murcia y una en Aragón.