Esta dolencia, que en algunos casos desemboca en la amputación de la extremidad, consiste en la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie originados por niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores presentes con frecuencia en personas con diabetes.
La publicación, que destaca por su enfoque asistencial práctico, mejorará la calidad de vida, y en algunos casos, la duración de la misma, de aquellas personas que padecen esta patología. Así, el documento ofrece a los distintos facultativos y profesionales sanitarios que participan en la detección, prevención y tratamiento de esta enfermedad pautas que mejorarán la calidad asistencial del paciente con pie diabético en el Área Hospitalaria Virgen Macarena.
Las indicaciones que contiene la guía publicada recientemente, contribuirá a la integración y coordinación del abordaje multidisciplinar del pie diabético. El ejemplar propone una serie de protocolos de actuación que estandarizan la atención sanitaria de la persona enferma, en la que a menudo concurren otras enfermedades concomitantes, mejorando la eficiencia asistencial.
“Es un hecho demostrado que el manejo multidisciplinar del pie diabético ofrece ventajas sobre el enfoque tradicional. La integración y coordinación entre especialidades es sin duda la clave para el éxito de la terapia”, aduce Jose Manuel López-Millán, coautor de la guía junto con Carlos Velázquez e Inmaculada Sánchez-Matamoros, todos doctores del Área Hospitalaria Virgen Macarena.
Los 21 capítulos que contiene la publicación apuestan por una visión integradora, proponiendo prácticas relacionadas con el tratamiento y prevención de la patología, pero también orientaciones sobre la gestión y organización de las distintas especialidades sanitarias intervinientes, destacando la utilidad asistencial de la telemedicina.