En la recepción, a la que ha asistido el decano de la Facultad de Medicina, Francisco Javier García Criado, han participado una veintena de médicos que finalizaron sus estudios el curso pasado, y que era la primera vez que se presentaban al examen MIR, obteniendo las mejores calificaciones en el examen y situando a la Facultad de Medicina entre las mejores de España. De este grupo de alumnos, 6 se encuentran entre los 100 primeros puestos, 12 entre los 500, 25 entre los 1.000 y 46 entre los 2000 primeros universitarios que se examinaron. Cabe recordar que en esta convocatoria han participado más de 15.400 graduados en medicina.
El regidor municipal ha señalado que las buenas notas son fruto del esfuerzo individual, que va indisolublemente unido a la calidad de la enseñanza que se imparte en las aulas. En este sentido, hrmado que a tenor de los resultados del examen MIR la Facultad de Medicina y su profesorado están entre las mejores de España. Asimismo, ha afirmado que “tenemos el reto de atraer a más estudiantes, profesores e investigadores a nuestra Universidad y resultados como éstos van a facilitar la consecución de este objetivo”.
En esta línea, ha recordado que somos referencia nacional y regional en muchas especialidades y que estamos mejorando y modernizando nuestras infraestructuras sanitarias y que es necesario que el Sacyl contrate de forma inmediata las plataformas de acceso al hospital, que son imprescindibles para que pueda ponerse en funcionamiento. Además, ha destacado que igualmente importante es la dotación de los mejores y más modernos equipamientos. .
Precisamente, ha argumentado, esta modernización de las infraestructuras y equipamientos va a ser uno de los elementos más determinantes para que a los MIR les interés y decidan hacer la especialidad en Salamanca.
Via del hospital
En este sentido, el alcalde de Salamanca ha anunciado que mañana se retoman los trabajos para la construcción del vial que garantizará el acceso al nuevo hospital cuando éste entre en servicio.
En cuanto a la apertura del hospital, García Carbayo ha recordado que todavía está pendiente la contratación por parte de la Junta de Castilla y León y la posterior ejecución de las plataformas de acceso para el nuevo hospital. Sin estas infraestructuras, ha insistido, no se puede entrar en el edificio. El Ayuntamiento está siendo lo más ágil posible, ha puntualizado.
El nuevo vial, que recibirá el nombre de Paseo de la Transición Española, suma una longitud de casi 600 metros. Tiene un presupuesto de 4,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Contará con una nueva glorieta ubicada en la curva actual del Paseo de San Vicente al Paseo del Desengaño, desde la que se accederá directamente a la zona de urgencias hospitalarias, y conectará con la glorieta Gloria Begué ejecutada en la Avenida del Doctor Ramos del Manzano, junto al Puente de la Universidad.
Incluirá, además, otra glorieta central que permitirá los accesos hacia el nuevo conjunto hospitalario y al futuro aparcamiento. Se prevén, por otro lado, zonas reservadas para las paradas de bus y taxi y desde el mismo se accederá a la zona hospitalaria a través de una entrada peatonal.