La Unidad de Neonatos del Hospital de Salamanca se sumará a los centros que incorporan los pulpitos solidarios para los bebés prematuros, una iniciativa que nació en Dinamarca y que favorece el desarrollo de los pequeños al simular el cordón umbilical materno. La mamá de Marcos, que nació con 25 semanas, impulsa la creación de estos muñecos y el establecimiento de una sede permanente en la capital salmantina.
Cuando se tiene un hijo tan prematuro, “porque la gente no sabe hasta que no lo vive todas las complicaciones que conlleva”, intentas por todos los medios buscar alivio y comprensión en otras madres que han pasado por lo mismo, “y te metes en 10.000 grupos de facebook”, y así repones fuerzas y con el tiempo incluso te sobran para ayudar a esos otros bebés que vienen pequeñitos igual que el tuyo. Así fue como la mamá de Marcos, que ya es todo un hombrecito de un año, descubrió los pulpitos solidarios y se ha puesto manos a la obra para que estos pequeños muñecos de colores de crochet estén en los brazos del mayor número posible de neonatos.
La iniciativa se inició en Dinamarca en 2013, donde los investigadores descubrieron que estos pulpos ayudan al bebé prematuro a sentirse seguro fuera del entorno intrauterino. Sus tentáculos hacen recordar el cordón umbilical con el cual los bebés jugaban y apretaban durante el embarazo. Así se sienten más seguros, brindándoles una mejor respiración que aporta mayores niveles de oxígeno en sangre y latidos cardíacos más regulares. También al estar entretenidos con los tentáculos, tienen menos posibilidades de intentar sacarse las sondas y las vías que los matienen conectados a los monitores de soporte vital.
El hospital de Salamanca ya ha dado el visto bueno y Juany Grimaldo prevé reunirse la próxima semana con el jefe de Pediatría, Pedro Gómez de Quero, y la jefa de Neonatología, Pilar García, para concretar los detalles de la entrega y el protocolo necesario para garantizar la seguridad de los pequeños.
Se convertirá así en el cuarto centro hospitalario español en incorporar esta iniciativa, tras Burgos, Elche y la Clínica Dexeus de Barcelona. Mientras llega ese momento, Juany ya ha organizado un taller para aprender a crear estos muñecos de hilo. Será mañana viernes, 17 de febrero, en el centro integrado de Vistahermosa de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Pero también esta madre luchadora ha creado el blog https://www.facebook.com/Lospulpitossolidariosdemarcos y mantiene contactos no sólo con las creadoras de esta iniciativa en España, con sede en Tudela donde ya tienen un centro de embalaje y desinfección para repartir los pulpitos, sino también con otras conocidas de Valladolid y Córdoba para ponerlo en marcha en sus hospitales.
“Esto va a ser algo grande”, comenta Juany Grimaldo entusiasmada con este proyecto, cuyo destino final a conseguir será que Salamanca sea una sede permanente para la realización de lo que es el primer juguete de estos niños especiales y valientes. “Lo hago por Marcos, si no hubiera vivido esta experiencia con él, no habría descubierto este mundo, donde es necesario ayudarnos mucho”, añade, y aunque a su pequeño “por suerte no le han quedado muchas secuelas”, excepto que todavía necesita oxigenoterapia “hasta los dos o tres años”, en otros casos hay lesiones más graves y toda la ayuda siempre es poca.
¿Cómo se hacen y con qué requisitos?
Es un juguete, sí, que luego los pequeños se pueden llevar a casa cuando reciben el alta médica; pero también es un mecanismo de terapia, y sobre todo, es un instrumento que va a formar parte de todo el entramado sanitario de lo que supone una Unidad de Neonatos. Por eso, se requiere formación, materiales adecuados y todo un protocolo de higiene y desinfección.
El pulpo tiene que estar hecho con hilo 100% algodón premium (hipoalergénico, que no tiña ni haga bolas), incluidos los ojos y cualquier complemento. La cabeza debe medir de 6 a 9 cm y los tentáculos no pueden sobrepasar los 22 cm estirados y los 16 en reposo para evitar cualquier peligro de asfixia. El relleno ha de ser de fibra hipoalergénica que resista lavados a más de 60 grados y que tenga un secado rápido, debido a la proliferación de bacterias en textiles húmedos.
Y por supuesto no puede tener ninguna pieza susceptible de desprenderse. Todo ello se explicará con todo detalle en el taller que impartirá Rosa, mañana, en el centro integrado de Vistahermosa. Será el primero de otros encuentros que, a buen seguro, se irán programando a lo largo de los próximos meses.
“En cuanto hemos puesto en marcha la iniciativa con el blog y con el boca a boca, hemos recibido una respuesta increíble, mucha gente con ganas de ayudar y de participar”, comenta la principal impulsora de la iniciativa, “empezando por los del barrio, que se ha movido mucho para organizar el taller”.
“Esperemos que pronto todo los prematuros ingresados puedan tener a su pulpito solidario entre los brazos”, concluye Juany Grimaldo. Su hijo Marcos todavía lo conserva.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios