La niña de cuatro meses, residente en Zamora capital, falleció esta mañana en el hospital Virgen de la Concha tras ser derivada desde el centro de salud Santa Elena, donde fue atendida en la tarde-noche del domingo.
A la espera de los resultados definitivos, el cuadro clínico que presentaba la pequeña apunta a que se trata de un tipo de meningitis bacteriana. A este respecto, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha insistido en esperar al resultado de los análisis microbiológicos practicados para dilucidar la causa de la muerte.
Los progenitores de la pequeña la llevaron primero al centro de salud Santa Elena, y desde allí, fue derivada a Urgencias del Hospital Virgen de la Concha donde falleció a las 00.35 horas de una sepsis fulminante debido a una posible meningitis bacteriana a la espera de los análisis de laboratorio.
El consejero de Sanidad también ha informado este lunes que la bebé de cuatro meses cumplía la pauta de vacunación contra el meningoncoco C, cuya primera dosis se suministra a los cuatro meses, y ha añadido que ya se han practicado medidas profilácticas entre los familiares y la pediatra que atendió a la menor, que, según los primeros datos, no asistía a ninguna guardería.
La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Existen varios tipos de meningitis. La más común es la meningitis viral, que ocurre cuando un virus penetra en su organismo a través de la nariz o la boca y se traslada al cerebro. La meningitis bacteriana es rara, pero puede ser mortal. Suele comenzar con bacterias que causan infecciones parecidas a la gripe. Puede causar un ataque cerebral, sordera y lesiones cerebrales. También puede dañar otros órganos. Las infecciones por neumococo y las infecciones meningocócicas pueden causar meningitis bacteriana.