Especialistas en Medicina Interna de España y Portugal definen 37 recomendaciones sobre buenas prácticas clínicas en la atención a los pacientes al final de la vida
La Revista Clínica Española (RCE), órgano de expresión de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), acaba de publicar en su último número, una Guía de Consenso de las Sociedades Española (SEMI) y Portuguesa de Medicina Interna (SPMI) que establece, homogeneiza y define 37 recomendaciones sobre normas de buena práctica clínica en la atención a los pacientes al final de la vida.
SEMI publica 17 recomendaciones para la valoración integral y multidimensional del paciente anciano hospitalizado
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de publicar un documento de posicionamiento que, a través de 17 recomendaciones, recoge y describe los aspectos más relevantes e imprescindibles sobre la valoración integral y multidimensional del paciente anciano hospitalizado.
Hasta el 80% de las personas mayores de 70 años presenta, al menos, un factor importante de riesgo vascular
Hasta el 80% de las personas mayores de 70 años presenta, al menos, un factor importante de riesgo vascular, siendo la hipertensión (HTA) uno de los más prevalentes, seguido de la hiperlipidemia o la diabetes mellitus, según datos expuestos en la 16º Reunión de Riesgo Vascular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que comenzó ayer y que se celebra on line esta semana. Estas cifras se traducen en que tres de cada cuatro mayores que superan este umbral de edad presentan factores importantes de riesgo vascular ─al menos uno─.
'Respiraciones por minuto'
"Pensando que habíamos cerrado aquel capítulo de nuestra historia que oscilaba entre el temor y el terror, cual reloj de péndulo caprichoso, cometimos un nuevo error y nos relajamos. Aun sabiendo que corríamos sobre un campo minado, la cuerda que contenía nuestro asedio siguió deshilachándose hasta romperse".
Las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios afectan a entre el 6% y el 10% de los pacientes que ingresan en el hospital
Hasta 10 de cada 100 pacientes que ingresan en un hospital podría desarrollar una infección nosocomial en el ámbito hospitalario en el transcurso de su hospitalización, según se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda Infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios que se ha celebrado en el marco del 41º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se desarrolla online esta semana.
"La COVID-19 se añadirá a la pandemia de pacientes crónicos que ya existía y supondrá una amenaza para el sistema sanitario"
La actual organización de la atención sanitaria hace que un pequeño número de pacientes, alrededor de un 5% de la población, consuman hasta el 50 % de nuestros recursos sanitarios, según en qué países. Se trata de personas con enfermedades crónicas, pluripatológicos y, en muchos casos, mayores y frágiles que requieren cuidados y una asistencia muy coordinada para cubrir todas sus necesidades.
La mitad de las mujeres y el 20% de los hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura por fragilidad ósea
La osteoporosis es un trastorno generalizado del esqueleto muy prevalente ─afecta a tres millones de personas en España─, en el cual existe una alteración de la resistencia ósea que predispone a la persona a un mayor riesgo de fracturas, especialmente en cadera, columna y muñecas. Es una de las enfermedades asociadas al envejecimiento, por lo que representa un problema de gran magnitud e importancia creciente.
"El médico internista debe implicarse en la detección de la obesidad en la consulta y definir un objetivo de peso sano para cada paciente"
El médico internista debe implicarse en la detección de la obesidad en la consulta y definir un objetivo de peso sano para cada paciente, de manera que este baje de peso, hasta conseguir que el control de sus comorbilidades, según ha expuesto la Dra. Juana Carretero, vicepresidente segundo de SEMI y ponente en la mesa redonda 'Obesidad y Medicina Interna', celebrada en el marco del 41 Congreso de la SEMI Virtual.
Los internistas analizan los retos en la atención clínica al paciente transgénero y resaltan la importancia de ampliar la formación de los profesionales
El médico internista tiene la capacidad de abordar de forma integral al paciente, pero sigue habiendo grupos minoritarios con necesidades concretas de atención, como el de las personas transgénero, a las que es preciso dar respuesta.
Expertos piden un refuerzo de los cuidados paliativos más allá de atender la demanda social de regular la eutanasia
La demanda social y profesional para establecer un marco legal que regule la eutanasia y/o el suicidio asistido es suficientemente amplia para debatirla, ya que ha aumentado notablemente en las últimas décadas. Este marco regulador debe distinguirse del debate sobre los cuidados paliativos, y, desde luego, no debe ir en detrimento de ellos, que “se deben repensar y reforzar, aplicarse de forma precoz y no solo al final de la vida”, en opinión del Dr. Diego Real de Asúa, coordinador del Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con motivo de la sesión Eutanasia y suicidio asistido, que se celebrará el próximo martes día 24 en el marco del 41º Congreso de la SEMI Virtual.