"Las pseudociencias y los movimientos negacionistas frente a la COVID-19 representan una evidente amenaza social"
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ante el auge y la proliferación de manifestaciones públicas y de declaraciones de movimientos
negacionistas frente a la COVID-19 surgidos al amparo de corrientes de carácter pseudocientífico, ha emitido un comunicado con los siguientes mensajes:
La SEMI considera inaceptable que el nuevo 'Plan de Respuesta Temprana por COVID-19' no tenga en cuenta a Medicina Interna
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) considera inaceptable e injustificable que el “Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19” del Ministerio de Sanidad no tenga en cuenta a Medicina Interna, especialidad que ha desempeñado un papel central y crucial desde el inicio de la pandemia por COVID-19, al atender al 80% de los pacientes COVID-19 no críticos hospitalizados en España.
Ante el incesante aumento de casos de COVID-19 que puede llevar a un nuevo colapso de la sanidad
Ante el continuo y preocupante aumento de casos de COVID-19 que se está produciendo en las últimas semanas en España, SEPAR, SEMI, SEIMC, SEMES, SEDAR, SEMPSPH y SEMERGEN, SEMFYC y SEMG como Sociedades médico-científicas que reúnen a la mayor parte de los profesionales sanitarios que prestan asistencia sanitaria a los pacientes con Covid-19, MANIFIESTAN lo siguiente:
"La investigación clínica con hidroxicloroquina sigue siendo necesaria para buscar nueva evidencia científica en el contexto COVID-19"
El Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han lanzado un comunicado conjunto en el que defienden que continúe la investigación clínica sobre el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento preventivo frente a la enfermedad por SARS-CoV-2, un campo "que apenas ha sido estudiado" y en el que no hay "evidencia científica suficiente", por lo que investigar en este ámbito "es relevante y necesario actualmente".
La SEMI ha distinguido a 27 servicios de Medicina Interna y a 20 unidades monográficas de distintas patologías por su atención excelente
Un total de 27 servicios de Medicina Interna de hospitales españoles han sido distinguidos con el sello SEMI Excelente, una acreditación de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que certifica la calidad de la atención prestada en base a las mejores prácticas y la evidencia científica disponible, teniendo en cuenta 43 estándares de excelencia.
Casi la mitad de internistas se muestra agotado mentalmente para combatir un eventual rebrote de COVID-19
El 53,1% de los internistas participantes en un sondeo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) considera que está preparado físicamente para hacer frente a un eventual rebrote de COVID-19 en España ─3 de cada 10 estiman no estarlo─, mientras que el 45% de estos especialistas manifiesta “no estar preparado mentalmente” para combatir un posible rebrote de COVID-19.
Uno de cada 3 pacientes hospitalizados por COVID-19 en España desarrolló dificultad respiratoria y uno de cada cinco falleció
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de publicar los resultados preliminares del primer gran registro clínico nacional multicéntrico y retrospectivo sobre COVID-19, que contiene, a día de hoy, datos de 12.213 pacientes hospitalizados con SARS-CoV-2 confirmado ─dados de alta o fallecidos─ y en el que participan, actualmente, 604 investigadores de 146 centros hospitalariosde todas las comunidades autónomas españolas.
La SEMI lanza un mensaje de tranquilidad sobre el uso de hidroxicloroquina en patologías de tipo autoinmune tras la suspensión de los ensayos en COVID-19
El Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), ante las últimas manifestaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a la suspensión ─cautelar y de manera temporal─ de ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes COVID-19, quiere lanzar un mensaje tranquilizador a todos los pacientes que, por otro tipo de patologías de tipo autoinmune─lupus y otras enfermedades autoinmunes sistémicas─, están tomando este tipo de medicación.
Rechazo de la Medicina de Familia y Medicina Interna al reconocimiento de las especialidades médicas de Urgencias e Infecciosas
El Gobierno tiene previsto aprobar en el último trimestre del año el Real Decreto de Formación Sanitaria Especializada (FSE) que reconocerá las especialidades de Enfermedades Infecciosas y Urgencias, una vez que concluyan los trabajos de la comisión institucional encargada de elaborar esta normativa, que están suspendidos desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, esta medida no cuenta con el respaldo de toda la profesión médica.
Un internista impulsa un chatbot que facilita el diagnóstico y orienta sobre la fase de infección por SARS-CoV-2
Un chatbot basado en la inteligencia artificial denominado IMPAI y desarrollado por el Dr. Francisco Miralles, médico internista malagueño y miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), orienta y ayuda mediante una serie de preguntas clave en el diagnóstico sobre COVID-19 y también sobre la posible fase o etapa de transmisibilidad en la que se encuentra el paciente con sospecha de COVID-19.