La Asamblea Médica Mundial aprueba una declaración del CGCOM y la ONT contra el tráfico de órganos
La Asamblea Médica Mundial (AMM), en su 71ª Asamblea General ha adoptado una Declaración sobre la responsabilidad del médico en la prevención y la lucha contra el tráfico de órganos. Una iniciativa en la que han trabajado conjuntamente el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para combatir esta lacra que viola los derechos fundamentales de miles de personas en todo el mundo y constituye un riesgo para la salud individual y para la salud pública.
España revalida su liderazgo mundial en donación de órganos y aporta el 20% de los donantes de la UE y el 6% del mundo
La actividad trasplantadora en el mundo, aunque lentamente, continuó con su tendencia ascendente durante el pasado año. Al menos, esto es lo que se desprende de los últimos datos del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 14 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que eleva a 146.840 el total de trasplantes realizados en el mundo en 2019.
La ONT coordinó el pasado año 880 operativos para el traslado aéreo de 1.075 órganos para trasplante
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) coordinó a lo largo del pasado año un total de 880 operativos aéreos para el transporte de órganos y equipos médicos para trasplante, lo que supone un aumento del 35% con respecto a 2016 (228 operativos más).
La fisioterapia, pieza clave en la recuperación funcional de los pacientes trasplantados
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha querido unirse a la conmemoración del Día Mundial del Paciente Trasplantado, que se celebra este sábado, para promover la donación de órganos a pacientes cuya única alternativa de vida es el trasplante.
Salamanca reinicia su actividad de trasplantes tras el parón de estos meses con 10 implantes y 7 extracciones en lo que va de año
Con el lema Domar es amar, ahora tu solidaridad importa más que nunca, el próximo 3 de junio se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos. Por este motivo, Miriam Sánchez, presidenta de Alcer Salamanca, quiere agradecer el apoyo que realizan personas e instituciones conocidas de la sociedad española fomentando la importancia de la donación de órganos, que, pese al parón de estos meses de pandemia, ha seguido salvando vidas en el hospital de Salamanca, donde hoy se retoma la actividad.
El trasplante de médula ósea ha crecido un 50% en la última década en España
España, líder mundial en donación de órganos durante 28 años consecutivos, sigue creciendo también en actividad de trasplantes de progenitores hematopoyéticos. Así lo ratifica la memoria de los datos de 2019 que realizan el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y que se ha publicado esta semana.
España ha realizado 274 trasplantes de órganos durante la epidemia
Pese a las dificultades que supuso el pico de la pandemia de COVID-19 en España, durante la crisis sanitaria se han realizado en nuestro país 274 trasplantes de órganos, un ámbito asistencial que también se ha visto muy afectado como consecuencia de la propagación del nuevo coronavirus y las medidas establecidas para su control.
Las personas trasplantadas lanzan la campaña 'Viviendo nuevas oportunidades: #TrasplantadosEnCasa'
Si hay un grupo de ciudadanos que conocen muy bien lo que es el aislamiento en casa y la responsabilidad frente a los contagios, este es, sin duda, el formado por las personas que se han sometido a un trasplante de órganos. Debido a esta opción terapéutica, en la cual España es líder mundial desde hace más de 28 años, estos pacientes viven con un sistema inmunitario "bajo mínimos" para evitar que su cuerpo rechace el órgano trasplantado.
Los trasplantes de pulmón crecen gracias a los donantes en asistolia y al aumento de los límites de edad
El número de trasplantes de pulmón sigue batiendo nuevos récords año tras año en España gracias al aumento del pool de donantes, que ha sido posible mediante la donación en asistolia, la preservación pulmonar ex vivo y al aumento de los límites de edad tanto de los donantes como de los receptores, entre otros factores, según explica la Dra. Rosalía Laporta, neumóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Los donaciones que precisaron autorización judicial permitieron realizar más de 1.000 trasplantes en 2019
La comunidad autónoma de Cantabria y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), organizan las XXII Jornadas de encuentro entre profesionales de la Administración de Justicia y de la comunidad trasplantadora que se celebran estos días en Santander.