¿Por qué las células malignas escapan a la inmunoterapia en tumores sólidos?
En los últimos años la inmunoterapia se está posicionando como uno de los enfoques más prometedores en el tratamiento del cáncer. Muchos de los esfuerzos para desarrollar nuevas inmunoterapias se focalizan en garantizar la llegada de células inmunes citotóxicas a los tumores. Hasta ahora se creía que, una vez en el tumor, los linfocitos activos provocarían ineludiblemente la muerte de las células malignas.
Calculadora para conocer el riesgo de complicaciones en fetos con retraso de crecimiento
En un 3-4% de los embarazos, los fetos pueden tener un retraso de crecimiento precoz que puede comportar un nacimiento prematuro, graves complicaciones o incluso la muerte antes, durante o después del parto. Una nueva calculadora, desarrollada a partir de un estudio de la Unidad de Insuficiencia Placentaria del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Vall d’Hebron y el grupo de investigación en Medicina Materna y Fetal del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) permitirá conocer, desde el momento del diagnóstico, el riesgo de complicaciones que tendrá un feto con retraso de crecimiento precoz durante el embarazo o en el momento del nacimiento.
Un paciente del Vall d'Hebron, primero del mundo en participar en un ensayo de terapia génica en fase 3 para la distrofia muscular de Duchenne
El pasado 29 de diciembre, el Hospital Vall d'Hebron se convertía en el primer centro a nivel mundial en incluir un paciente (un niño de 5 años) en el ensayo clínico de terapia génica en fase 3 que desarrolla Pfizer para la distrofia muscular de Duchenne, denominado estudio CIFFREO.
Cajas con ilustraciones humanizadoras para cubrir los sueros de los pacientes pediátricos
La administración de medicación intravenosa puede causar ansiedad, rechazo e incomprensión en los pacientes menores de edad, pese a los buenos cuidados de los profesionales. Estos factores se suman al sufrimiento inherente a la patología debido a la pérdida de calidad de vida y las largas estancias que los niños tienen que pasar en el hospital.
Un estudio prospectivo de Vall d’Hebron confirma que los menores de edad son poco transmisores del SARS-CoV-2
Solo un 8% (86 casos) de los pacientes pediátricos con diagnóstico de COVID-19 confirmado en Cataluña entre el 1 de julio y el 31 de octubre fueron los transmisores de la infección por SARS-CoV-2 al resto de miembros de su núcleo familiar, de acuerdo con la parte prospectiva del estudio COVID pediátrico en Catalunya: sumando esfuerzos para dar respuestas a la COVID-19 (COPEDI-CAT), realizado a partir de 1.081 pacientes pediátricos con una PCR positiva y 3.515 contactos familiares diagnosticados entre el 1 de julio y el 31 de octubre.
El asma podría proteger frente a la COVID-19 en un grupo concreto de pacientes
El asma es una de las principales enfermedades respiratorias en todo el mundo y dado que el SARS-CoV-2 es un patógeno respiratorio, es importante cuantificar el riesgo que la pandemia actual de COVID-19 puede representar para los pacientes con asma. Un equipo de investigadores del grupo de Neumología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) han llevado a cabo un estudio para responder a dos preguntas: ¿Es el asma un factor de riesgo para la COVID-19 o, por el contrario, protegería frente a la enfermedad? ¿Son importantes los fenotipos?
Biomarcadores para detectar mujeres con mayor riesgo de sufrir cáncer de mama
Un estudio liderado por el grupo de Investigación Biomédica con Células Madre de Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha identificado un grupo de biomarcadores que en mujeres sanas ayudaría a detectar un riesgo más elevado de sufrir cáncer de mama.
Nuevas opciones terapéuticas para pacientes con cáncer de mama HER2+
Los avances en la investigación del cáncer de los últimos años han servido para caracterizar de una forma cada vez más precisa los diferentes tipos de tumor que existen. Esta es una información clave para la medicina de precisión, que busca atacar dianas específicas y mejorar los resultados de los tratamientos. Es el caso, por ejemplo, del cáncer de mama HER2 positivo, que sucede en aproximadamente uno de cada seis casos de cáncer de mama y que tiende a ser más agresivo que otros subtipos.
Un programa de diagnóstico ofrece nuevas alternativas terapéuticas a pacientes con cáncer, incluso con metástasis
Un novedoso programa de diagnóstico impulsado por Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y Fundación Fero, permite ofrecer nuevas opciones terapéuticas a pacientes con cáncer, incluso en fase de metástasis. Se trata del DIAMAV, un programa de diagnóstico molecular avanzado que integra diferentes plataformas tecnológicas (incluída la exploración mediante la innovadora biopsia líquida) y que está facilitando la traslación rápida de la investigación básica al campo clínico, y por tanto, al paciente.
Un gran estudio europeo analizará la relación entre el síndrome del intestino irritable, la depresión y la ansiedad
El síndrome del intestino irritable –más conocido como "colon irritable"– afecta al 10% de la población adulta europea, y se asocia a trastornos mentales (ansiedad y depresión) y somáticos (fibromialgia y fatiga crónica). Para profundizar en el conocimiento de este vínculo y mejorar su abordaje, el Hospital Vall d’Hebron ha puesto en marcha el estudio europeo DISCOvERIE (Desarrollo, diagnóstico y prevención de enfermedades somáticas y trastornos mentales relacionados con el género en el síndrome de intestino irritable en Europa).