España resiste el impacto de la COVID-19 y realiza 4.425 trasplantes en 2020
La actividad de donación y trasplante en 2020 ha estado marcada por la crisis de COVID-19. Una pandemia que ha impactado en todas las áreas, pero que ha puesto de manifiesto la fortaleza de España en este ámbito, ya que a pesar de las múltiples dificultades, a lo largo del pasado año se realizaron en nuestro país 4.425 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 93,3 por millón de población (p.m.p.).
18 donantes vivos altruistas han permitido realizar 55 trasplantes renales desde 2010
Con motivo del Día Nacional de Donante de Órganos, Tejidos y Células, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) rinde homenaje a los donantes y sus familias. Los datos anuales de donación demuestran que la sociedad española es solidaria y comprometida.
Los trasplantes de pulmón crecen gracias a los donantes en asistolia y al aumento de los límites de edad
El número de trasplantes de pulmón sigue batiendo nuevos récords año tras año en España gracias al aumento del pool de donantes, que ha sido posible mediante la donación en asistolia, la preservación pulmonar ex vivo y al aumento de los límites de edad tanto de los donantes como de los receptores, entre otros factores, según explica la Dra. Rosalía Laporta, neumóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Primer trasplante de corazón en España de un donante en parada cardiorrespiratoria
Profesionales del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de la Comunidad de Madrid realizaron recientemente el primer caso en España de trasplante de corazón procedente de un paciente fallecido por parada cardiorrespiratoria. Hasta la fecha, todas las donaciones de corazón realizadas en nuestro país, procedían de pacientes en muerte encefálica.
El hospital de Salamanca, a un paso de iniciar la donación a corazón parado
Las donaciones de pacientes en asistolia en el Hospital de Salamanca serán en breve una realidad, una vez aprobado el protocolo pertinente y sólo a falta del visto bueno del Comité de Ética Asistencial. Así lo comunicó ayer el coordinador de trasplantes de Salamanca, Víctor Sagredo, durante su intervención en las Jornadas Provinciales de Personas con Enfermedad Renal de Alcer, que se celebraron en la sede del Colegio de Médicos.