Sanidad suma otros 9.663 contagios y 126 muertes por covid-19 en una tendencia de lento pero constante ascenso
La cuarta ola de la covid-19 sigue en ascenso en España, pero de forma lenta y contenida, muy distinto a lo que ocurrió en la tercera ola después de las Navidades con un ritmo vertiginoso en el crecimiento de nuevos casos. Así, hoy el Ministerio de Sanidad notifica 9.663 contagios frente a los 10.474 de ayer. Mientras, los contagios diagnosticados el día previo se mantienen en torno a 5.000 y también la media diaria de afectados de los últimos siete días sigue en torno a los 7.300.
Domus dei et porta coeli *
Mis compañeras, notablemente más jóvenes que yo, eran las encargadas de las sesiones de vacunación en las residencias de ancianos de nuestra zona de salud. Pero aquel día todo coincidió para que yo fuera el médico de la jornada de vacunación en la residencia.
La incidencia de covid-19 supera los 200 casos por 100.000 habitantes al sumarse 10.474 contagios el último día
(Actualización) El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 10.474 casos, lo que supone un aumento del 40% respecto a los 6.292 de ayer, cuando no se incluyeron los datos de Andalucía por problemas técnicos. Aún así, la tendencia ascendente de esta cuarta ola queda perfectamente reflejada no solo en los 5.613 contagios diagnosticados el día previo -ayer fueron 4.000- sino también en la media diaria de afectados de los últimos siete días, que hoy alcanza los 7.358.
El lazo se estrecha alrededor de los trombos asociados a las vacunas de Oxford y Janssen
Janssen ha paralizado el lanzamiento de su vacuna monodosis en Europa después de que Estados Unidos pausara su uso tras detectar seis casos de trombosis con niveles bajos de plaquetas entre casi siete millones de vacunados. La noticia llega días después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunciara el “posible vínculo” entre casos similares y el suero de Oxford/AstraZeneca. Como ambas vacunas emplean la misma tecnología, cada vez más investigadores se preguntan si está ahí la clave: la buena noticia es que, además de infrecuentes, estos cuadros serían tratables, tañl como recoge un reportaje publicado por la agencia SINC.
El impacto emocional persistirá más allá del final de la pandemia
Con la irrupción de la pandemia por covid-19, miles de millones de personas de todo el mundo se han visto afectadas, lo que está teniendo repercusiones adicionales en la salud mental de las personas, también de las que estaban siendo atendidas por Cruz Roja y que ya eran vulnerables antes de la pandemia.
Los recién nacidos que reciben anticuerpos contra la covid-19 a través de la placenta los pierden a los pocos meses de nacer
El Hospital Gregorio Marañón coordina un estudio multicéntrico español señala que aquellos bebés nacidos de madres que padecieron la covid-19 y que recibieron anticuerpos a través de la placenta, los perdieron en los primeros meses de vida.
Sanidad notifica 6.292 nuevos contagios de coronavirus y 100 muertes por covid-19, sin incluir los datos de Andalucía
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 6.292 nuevos casos de coronavirus. La cifra reduce considerablemente la media diaria registrada durante el fin de semana (11.372), pero no incluye los datos de Andalucía, que no ha podido actualizar su balance por problemas técnicos. Aun con ello, la media de contagios confirmados durante la última semana sigue muy por encima de los 7.000 en cada jornada, cuando siete días antes no superaban los 5.000.
La modernización del Sistema Nacional de Salud será una de las "principales reformas" que se abordarán con los fondos del Plan de Recuperación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que la "modernización y refuerzo" del Sistema Nacional de Salud (SNS) será "una de las principales reformas" que se abordarán dentro del plan diseñado para la gestión y el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation UE, que suponen para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos durante el periodo 2021-2026.
Janssen retrasa el envío de su vacuna a Europa tras la suspensión cautelar de su uso en EEUU
(Actualización) - Tras conocerse que las autoridades sanitarias de EEUU han recomendado suspender de forma cautelar la administración de la vacuna frente a la covid-19 desarrollada por Janssen, la compañía farmacéutica ha anunciado en un comunicado que ha decidido "retrasar de forma proactiva" el lanzamiento en Europa de su fórmula.
Baja la preocupación por la pandemia entre los españoles y crece la percepción de que ya ha pasado lo peor
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de publicar la quinta ronda de resultados del estudio COSMO-Spain, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El trabajo, que busca conocer los conocimientos y la percepción el riesgo de la población ante la pandemia de covid-19, se está llevando a cabo en otros 31 países. El objetivo principal del estudio es ayudar a hacer frente a la epidemia aportando información relevante y actualizada necesaria para diseñar estrategias de salud y campañas de sensibilización basadas en la evidencia.