La Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Asistencial de Salamanca, ubicada en el Hospital de Los Montalvos, cuenta con un amplio equipo de profesionales con capacidad para controlar los síntomas físicos de un enfermo terminal, así como los psicológicos, espirituales o sociales. Además de la unidad de hospitalización, dispone de dos equipos de soporte domiciliario (rural y urbano), y un soporte hospitalario. Entre las personas atendidas en la unidad hospitalaria y en sus domicilios, la cifra asciende a 800 pacientes al año.
Los cuidados paliativos no acortan ni alargan la vida de un enfermo terminal, porque no se interviene en el proceso de la enfermedad. “Simplemente intentamos estar ahí, aportar cuidados especializados: médico, enfermería, psicólogos, trabajadores sociales, desde un punto de vista multidisciplinar”, apunta el responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Los Montalvos, Francisco Vara. Añade que el objetivo es conseguir el bienestar para el paciente y su familia, “y hemos comprobado que influye positivamente en el curso de la enfermedad, no sólo viven con los síntomas bajo control y ganan calidad de vida, sino que además viven más”.
Francisco Vara recuerda que en Salamanca fallecen al año alrededor de unas 1.100 personas de cáncer; de ellas, el 70% requieren de cuidados paliativos, en torno a unos 800 pacientes. Asimismo, mueren otros 1.000 ciudadanos de enfermedades no oncológicas en fase terminal, y un 30% de ellos necesitan este tipo de atención. “Nosotros tenemos una cobertura muy alta en pacientes con cáncer, del 95%, y entre el 20 y el 25% en enfermos no oncológicos”, matiza el responsable del servicio.

En la Unidad de Cuidados Paliativos de Los Montalvos se registraron en 2012 un total de 476 ingresos, con una estancia media de ocho días. De las hospitalizaciones, el 65% se produjo por ingreso urgente, y algo más del 17%, de forma programada o por traslado interno. A lo largo de 2013, estas cifras ya se han incrementado, aseguran sus responsables. En la planta de hospitalización tratan a los enfermos más complejos, “por crisis de agravamiento físico, pero también emocional o espiritual del paciente o de la familia”, concreta el responsable de la unidad. La cobertura integral de Cuidados Paliativos se extiende los 365 días del año, las 24 horas de cada jornada, con la intención de que los enfermos puedan permanecer en su domicilio, “que es donde quieren estar”. Francisco Vara asegura que si la familia percibe continuidad asistencial “se previenen las crisis de necesidad, que afectan al estado físico, emocional, espiritual y social, tanto del paciente como de su entorno”. El equipo de la unidad está formado por siete médicos, 11 enfermeras, nueve auxiliares de Enfermería, dos psicólogos, dos trabajadores sociales, un fisioterapeuta y el personal administrativo.

¿Y cómo se deriva a los pacientes? En el caso de estar hospitalizado, “si no tiene controlado los síntomas, lo envían a nuestra unidad de Los Montalvos; nuestros dispositivos asistenciales tienen que ser considerados como recursos de apoyo”, aclara Vara. Si el paciente está en el domicilio, “tiene que estar controlado por su médico de Familia, y si este especialista nos lo requiere, vamos a ir a colaborar y en casos excepcionales hacemos la asistencia directa”. Un aspecto en el que la Unidad de Cuidados Paliativos juega un papel destacado es en la derivación del paciente sin pasar por el Servicio de Urgencias, gracias a la coordinación con los médicos de guardia de Atención Primaria, los servicios de emergencias y el 112.
Otro importante servicio dentro de los Cuidados Paliativos lo conforman los equipos de Soporte Domiciliario, uno para la zona rural y otro, para la urbana. Como novedad, en 2013 se ha incorporado al equipo la asistencia psicológica. Francisco Vara detalla que el psicólogo valora a cada paciente para detectar necesidades, y en el que caso de tenerlas, se realiza un seguimiento. La unidad urbana cuenta con cinco rutas (una por cada día de la semana) y se dividen por las zonas de los centros de salud de la capital. En 2012, este equipo atendió a 165 pacientes, lo que supuso recorrer una media de 1.000 kilómetros al mes y hasta 11.000 en un año. En cuanto a la rural, con una población más dispersa, prestaron asistencia a 153 pacientes, triplicando los kilómetros recorridos a 3.400 al mes y 36.761 en todo 2012. La media de atención en estos casos es de 60 días. Cabe resaltar que el 48% de los enfermos terminales que atienden en este servicio fallecen en el domicilio.
Otra de las novedades que ha mejorado la coordinación asistencial ha sido la elaboración de una hoja explicativa y de asistencia que permanece en el domicilio del enfermo, donde anotan sus problemas, la valoración funcional, el estado, su grado de dependencia, así como otros aspectos del proceso relacionados con la información que tiene el paciente de su enfermedad, cuál es su actitud frente a la misma, si se puede hablar con él del tema o el tratamiento médico y de Enfermería.
Y para completar los servicios de Cuidados Paliativos, disponen de un equipo de Soporte Hospitalario en el Complejo Asistencial, para los casos que necesitan la valoración de un paciente, compuesto por dos geriatras ya integrados en su servicio, en continua coordinación con la unidad de Los Montalvos.

Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios