La Cátedra UCM-Central Lechera Asturiana de Formación e Investigación en Nutrición y Educación para la Salud, adscrita al Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha lanzado el Proyecto del Microbioma Español, financiado por el Instituto Central Lechera Asturiana para la Nutrición Personalizada (ICLANP).
Este estudio clínico descriptivo y observacional, aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, tendrá implicaciones muy relevantes para conocer el papel de la microbiota de cada individuo en aspectos como el procesamiento de nutrientes, la producción de vitaminas o la presencia de genes de resistencia a antibióticos, entre otros.
Los principales objetivos de esta iniciativa son:
– Determinar la existencia de un microbioma humano central.
– Comprender si los cambios en el microbioma humano se pueden correlacionar con cambios en la salud humana.
– Desarrollar nuevas herramientas tecnológicas y bioinformáticas necesarias para apoyar estos objetivos y abordar las implicaciones éticas, legales y sociales planteadas por la investigación en microbiomas humanos.
Al aprovechar los enfoques metagenómicos para la secuenciación del ADN genómico, este ensayo sentará las bases para futuros estudios de comunidades microbianas asociadas a los humanos.
La muestra del estudio incluirá a personas sanas, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 70 años. Para garantizar una muestra representativa de la población, se seleccionará a los participantes por conglomerados de edad, sexo y comunidad autónoma de entre aquellos inscritos que cumplan una serie de criterios de inclusión.
Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de reclutamiento de voluntarios. Por ello, todas las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la web de la Cátedra o la del Instituto y formar parte de este estudio titulado Proyecto Microbioma Español: Secuenciación del gen 16S rRNA y rangos de referencia para taxones microbianos clínicamente relevantes del microbioma intestinal humano en personas sanas de España.
Creciente evidencia sobre su papel en la salud humana
Según los trabajos publicados por la Cátedra Universidad Complutense de Madrid-Central Lechera Asturiana de Formación e Investigación en Nutrición y Educación para la Salud, dirigida por el Dr. Luis Collado, “los microorganismos bacterianos de nuestro organismo han atraído recientemente la atención sin precedentes de la comunidad biomédica por la creciente evidencia que respalda su papel central en la salud humana y la enfermedad”.
“La microbiota intestinal consta de billones de microorganismos bacterianos –que abarcan más de 500 especies– que habitan nuestro tracto gastrointestinal y, desde hace unos años, sabemos que estas bacterias no son simplemente organismos comensales en nuestros cuerpos, sino que sirven como un órgano importante que regula los procesos metabólicos, incluida la digestión y absorción de nutrientes, la síntesis de vitaminas, la modulación de la inmunidad de la mucosa y la producción de toxinas y carcinógenos”, continúa.
Por ello, el Dr. Luis Collado afirma que conocer la composición de la comunidad microbiana de intestino “es fundamental para entender y poder actuar sobre los procesos relacionados con la nutrición y su repercusión sobre la salud”. En este marco, “el Proyecto Microbioma Español es pionero a la hora de intentar establecer un mapa de la flora intestinal de la población española sana”, y abrirá “nuevas líneas en el desarrollo de la Medicina y de la Nutrición de precisión, de forma que en un futuro ya presente podamos individualizar las actuaciones médicas y nutricionales para cada una cada uno de nosotros”.
Los resultados de este estudio ayudarán a determinar la existencia de un microbioma humano central y detallar su relación con distintas enfermedades y alteraciones de la salud. Además, se pondrá a disposición de la ciencia y la salud en beneficio de la sociedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios