Esta investigación, en la que han utilizado 201 muestras, ha estudiado un total de 18 moléculas microscópicas, llamadas microARNs, que funcionan como buenos biomarcadores para encontrar indicios de un tumor. En función de las diferentes combinaciones de estos microARNs encontrados en sangre, se puede detectar, no solo la presencia de un tumor, sino el tipo de tumor del que se trata.
Así, a través de la biopsia líquida y gracias a esta investigación, podrán encontrarse tumores en una fase temprana de desarrollo, lo que aumentará las posibilidades de que su tratamiento sea efectivo.
Por otro lado, los resultados de este proyecto, realizado en la Fundación del Instituto de Valenciano de Oncología (IVO) van a contribuir a un estudio europeo en el que se está desarrollando una herramienta para detectar el cáncer a través de nanotecnología. Una plataforma conocida como sistema SAPHELY a la que se van a incorporar 12 de los microARNs estudiados por el grupo de investigación para su funcionamiento efectivo.
Día de la Investigación en Cáncer
Este es uno de los proyecto destacados que presenta la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer - World Cancer Research Day (WCRD) 2020. Los avances han sido posibles gracias a los proyectos que cuentan con el apoyo de la entidad, que alerta de la importancia de no dejar de investigar en medio de esta crisis sanitaria.
La investigación en cáncer salva vidas y, gracias a ella, se ha alcanzado el 90% de supervivencia en algunos tumores y de media, un 57%, por lo que la AECC alerta de las consecuencias que tendría parar la investigación para la población con cáncer y la emergencia en investigación que se está produciendo en estos momentos debido a la COVID-19.
La AECC ha sido pionera en apoyar proyectos de investigación a lo largo de su historia y es la entidad privada que más proyectos tiene investigando el cáncer, contando actualmente con un total de 380. Esto supone la implicación de alrededor de 1.000 investigadores que cuentan con una dotación de 70M€ por parte de la Asociación a los que apoya para que no se deje de investigar.
A pesar de la crisis provocada por el coronavirus la organización ha continuado impulsando la investigación, apoyando diferentes proyectos que incluyen todas las fases de la enfermedad: desde factores de riesgo que puedan ayudar en la prevención, desarrollo de nuevos y mejores métodos de detección temprana, hasta metástasis, mejores y más eficaces tratamientos.