La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Salud Pública y su Servicio de Epidemiología, ha confirmado un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (F.H.C.C) en la provincia de Salamanca, donde el pasado mes de agosto ya hubo otro infectado con deselance fatal, un varón de 69 años al que le había picado una garrapata.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo está causada por un virus, cuyo mecanismo de transmisión principal es la picadura de la garrapata del género Hyalomma, aunque también puede transmitirse de persona a persona por contacto con sangre o fluidos del enfermo, lo que puede ocurrir especialmente en personal sanitario cuando no está debidamente protegido.
El caso ahora confirmado es un varón de 59 años al que, tras sintomatología compatible con la F.H.C.C. y referir, por su profesión de ganadero, contacto con animales y picaduras recientes de garrapata, se le han realizado los oportunos análisis que han sido positivos a la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, tal y como ha confirmado el Instituto de Salud ‘Carlos III’.
El paciente permanece ingresado desde hace ya varios días en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital de Salamanca en una habitación con las medidas de aislamiento previstas en estos casos y su estado clínico es estable.
Desde Salud Pública y en coordinación con el ámbito asistencial, tan pronto como se estableció la sospecha de este posible caso, se ha puesto en marcha el protocolo de actuación y coordinación entre las autoridades sanitarias del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad autónoma de Castilla y León, remitiéndose muestras de sangre del paciente al Centro Nacional de Microbiología y adoptándose las oportunas medidas de protección de los profesionales sanitarios.
Asimismo la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en colaboración con los profesionales sanitarios del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, ha identificado los contactos de la persona afectada para indicarles el seguimiento a realizar, consistentes en la vigilancia periódica de su temperatura corporal y en la comunicación de cualquier cambio en su estado de salud.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León mantiene información disponible para la población y profesionales sanitarios sobre los riesgos, con el fin de evitar en la medida de lo posible nuevas infecciones.
Prevención contra las garrapatas
En cuanto a la prevención de las picaduras por garrapatas, las autoridades sanitarias, recuerdan la importancia de usar ropa y calzado adecuados durante las salidas al campo, así como transitar por los caminos y utilizar repelentes tanto para las personas como para los animales de compañía; también hay que insistir en que las garrapatas que se puedan haber fijado, deben retirarse lo antes posible y de forma adecuada, preferentemente por profesionales sanitarios.
En el portal sanitario de la Junta de Castilla y León está disponible para la ciudadanía y para los profesionales sanitarios información tanto sobre la prevención de picaduras de garrapatas, como de las enfermedades de las que son potenciales vectores de transmisión y, más concretamente, de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo: Enfermedades transmitidas por garrapatas, para público general (Información para la población en general sobre la prevención de picaduras de garrapatas y de las enfermedades de las que son potenciales vectores de transmisión); y fiebre de hemorrágica Crimea-Congo, dirigido a profesionales sanitarios (Información para profesionales sanitarios sobre la prevención de picaduras de garrapatas y de las enfermedades de las que son potenciales vectores de transmisión).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios