Prueban cócteles antivirales para bloquear posibles mutantes del SARS-CoV-2
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se centra en combinar los beneficios de distintos fármacos frente al SARS-CoV-2: por un lado, el empleo de nuevos antivirales que impidan la entrada del virus en la célula, y por otro, el uso de inhibidores de la enzima que replica el genoma y la transcripción de los genes del virus. El efecto sinérgico de estas terapias dirigidas a distintas dianas del SARS-CoV-2 podría evitar la selección de mutantes resistentes a un solo medicamento y, por tanto, impediría que se produzca un fallo en la terapia.
Identifican los genes implicados en la producción de un compuesto de los líquenes con actividad antiviral y neuroprotectora
Un proyecto internacional liderado por investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid ha identificado el conjunto de genes biosintéticos implicado en la producción de ácido úsnico en líquenes, un compuesto con actividad antiviral, antioxidante, neuroprotectora, antibacteriana y anticancerígena en estudios in vitro.
La curación de la hepatitis C con antivirales de acción directa se asocia a una mejora de la vida sexual de los pacientes
Un estudio liderado por investigadores del Clínic-IDIBAPS y del CIBEREHD refleja la mejoría de la vida sexual de los pacientes con hepatitis C (VHC) curados con agentes antivirales orales. El trabajo, publicado en la revista Liver International, se ha llevado a cabo en el marco de una larga trayectoria de colaboración científica entre los servicios de Hepatología y Psiquiatría del Hospital Clínic-IDIBAPS.
Investigadores del CSIC trabajan en un espray antiviral para 'engañar' al coronavirus y detener la infección
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un espray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas (polisacáridos) para simular la superficie celular donde se adhiere el coronavirus SARS-CoV-2 y poder así atraparlo y detener la infección.
Los virus interactúan socialmente entre ellos para evadir al sistema inmunitario
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat de València, ha demostrado que los virus se comportan de manera altruista para evitar el sistema inmunitario. La investigación, que ha sido publicada en la revista Nature Microbiology, tiene potenciales aplicaciones en el desarrollo de tratamientos antivirales y vacunas.
Sacyl afirma que más del 95% de los pacientes con hepatitis C tratados con antivirales de acción directa se han curado
Desde el año 2015, más de 5.000 afectados por hepatitis C de Castilla y León han sido tratados con antivirales de última generación, alcanzándose una curación curación que supera el 95% de los casos. Estos son los datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad de la Comunidad, que califica estos resutados como un "éxito terapéutico".
Luces contra las restricciones en el acceso a los nuevos tratamientos
La Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Salamanca (PLAFHC Salamanca) ha vuelto esta noche a visibilizar el lema que les mueve: 'Tratamiento para tod@s'. Lo ha hecho pocos días después de que desde el Gobierno se achacara el desvío del déficit a la financiación, por parte del sistema sanitario público, de los antivirales de última generación contra esta esta enfermedad, terapias que han supuesto un antes y un después para estos pacientes.
Los enfermos recuerdan a Montoro que las nuevas terapias contra la hepatitis C aportan "más beneficios que costes"
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), en representación del colectivo de personas afectadas por hepatitis C, ha emitido un comunicado en el que critica al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por las declaraciones en las que asociaba el desvío del déficit a la financiación de los nuevos tratamientos contra la hepatitis C.
Los afectados por hepatitis C combaten la "estafa" de las farmacéuticas
Una nueva campaña de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Salamanca luchará para que España fabrique medicamentos genéricos para todos los enfermos y evitar la discriminación según el grado de su patología.
Sanidad afirma que los nuevos tratamientos contra la hepatitis C han llegado ya a más de 40.000 pacientes
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, se ha reunido hoy con el Comité Científico Asesor del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (SNS), encuentro en el que se ha concluido que los tratamientos "se están administrando a buen ritmo" y se ha valorado la implicación de las comunidades autónomas (CCAA) y de los profesionales sanitarios.