Activada la alerta sanitaria en Granada tras ser afectados al menos 14 bebés por omeprazol contaminado
Granada ha activado la alerta sanitaria tras detectar la existencia de al menos catorce bebés en Andalucía, tres de ellos en la provincia, afectados por hipertricosis tras consumir omeprazol contaminado. Esta enfermedad, catalogada como rara, provoca un aumento excesivo de vello, según informa FACUA en su web.
Baño de sol, pero con gafas
La lactancia materna universal podría salvar 800.000 vidas al año
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo, conmemora la Declaración de Innocenti, firmada en agosto de 1990 por los gobiernos, la OMS, el UNICEF y otras organizaciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
La exposición a contaminantes orgánicos persistentes durante el embarazo puede condicionar el desarrollo genital en niños
Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son compuestos ambientales tóxicos que se han utilizado extensamente como plaguicidas o retardantes del fuego. Aunque su fabricación está hoy severamente restringida o prohibida, persisten en el medio ambiente, y diversos estudios han asociado la exposición durante el embarazo a estos contaminantes con distintos efectos adversos en el desarrollo y la salud de los niños.
La OMS lanza otro aviso contra la obesidad y por la salud infantil: los niños menores de 5 años deben jugar y no estar sentados
Para crecer sanos, los niños menores de cinco años deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos, dormir mejor y tener más tiempo para jugar activamente, según las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La interacción entre los componentes de la leche materna refuerza el sistema inmune de los bebés
La protección única que la leche materna concede a los bebés nace de la interacción de sus componentes entre ellos y con el recién nacido. Las moléculas que componen la leche materna, muchas aún por descubrir, no trabajan de forma individual, sino en conjunto para crear relaciones simbióticas que respondan a las necesidades de cada niño. Este sistema de interacciones es el responsable de la capacidad de la leche materna de reforzar el sistema inmune del bebé y frenar las infecciones. Potenciar la investigación de los componentes de la leche materna en su conjunto daría explicación al mecanismo detrás de estos beneficios para los recién nacidos.
12 mejoras para la Prematuridad
Mejorar la atención de los bebés prematuros en los hospitales españoles es ineludible y urgente. Así lo asegura la Fundación NeNe (formada en su mayoría por profesionales especializados en el área de la neonatología y representantes de las familias), con motivo del Día Mundial de la Prematuridad que se conmemora este sábado 17 de noviembre.
Los niños en hogares con fumadores sufren más infecciones respiratorias e ingresos hospitalarios
El porcentaje de padres y cuidadores fumadores es alto en los hogares con niños que, debido a su exposición al humo tal tabaco ambiental, presentan más infecciones respiratorias de las vías altas y bajas, así como consultas e ingresos hospitalarios respecto a los niños que viven en hogares sin fumadores, según concluye un estudio publicado en Prevención del Tabaquismo, la revista del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Recomiendan vacunar de sarampión a los bebés menores de 1 año que viajen a Francia, Alemania, Italia, Reino Unido o Grecia
Los bebés menores de un año que viajen a países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Grecia o Rumanía deberán vacunarse antes contra el sarampión debido a la "espectacular" epidemia que están padeciendo estas zonas y a que los niños de esa edad aún no han recibido la inmunización.
El 30% de las fumadoras lo hace durante el embarazo, con la falsa idea de que reducir el consumo evita dañar al feto
El 30% de las fumadoras continúan fumando durante el embarazo. Muchas tienen la falsa idea de que reducir el consumo del tabaco basta para evitar dañar al feto. No obstante, los efectos nocivos para el feto también ocurren cuando las embarazadas son víctimas del tabaquismo pasivo.