Big data e inteligencia artificial, nuevos métodos para el diagnóstico cardiovascular
Las nuevas tecnologías se posicionan como grandes aliadas para ayudar a los especialistas en el diagnóstico cardiovascular. Así lo demuestran dos estudios presentados en el e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular que está celebrando la Sociedad Española de Cardiología esta semana.
Inteligencia artificial, big data o las innovadoras secuencias de resonancia magnética revolucionan la Radiología
Rapidez y resolución son los principales rasgos característicos de los últimos avances que se están incorporando en las técnicas de imagen, aportando mayor precisión y personalización, lo que está permitiendo extender sus aplicaciones y beneficios tanto a nivel diagnóstico como de tratamiento.
Ciencia ciudadana y big data contra las epidemias provocadas por mosquitos
La Fundación Bancaria “la Caixa” impulsa el proyecto Big Mosquito Bytes con un millón de euros para prevenir brotes epidemiológicos de enfermedades transmitidas por el mosquito tigre. El proyecto, liderado por Frederic Bartumeus, investigador ICREA al CEAB y al CREAF, propone utilizar la ciencia ciudadana y el big data para predecir a tiempo real si de unos pocos casos aislados puede desencadenarse una epidemia de dengue, fiebre de chikungunya o Zika.
Aplican la inteligencia artificial para visualizar datos genéticos de pacientes con melanoma
Investigadores del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga, junto con la Unidad de Oncología de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria y el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBIMA), han desarrollado una aplicación informática que permite obtener datos clínicos de enfermos de melanoma de forma simple y rápida.
Los avances científicos inician una nueva era en el abordaje del dolor
La Sociedad Española del Dolor (SED) ha presentado en Madrid su XV Congreso, que se celebrará en Palma de Mallorca, del 24 al 26 de mayo, y que reunirá a cerca de 1.000 profesionales de distintas especialidades relacionadas con el tratamiento de dolor y agentes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La futura Ley Orgánica de Protección de Datos "debe proteger la salud y garantizar la investigación científica"
El doctor Jesús María Hernández Rivas, hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca y coordinador del proyecto europeo de big data Harmony, ha comparecido en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para exponer los riesgos a los que se podría enfrentar la investigación biomédica si el proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos es aprobado tal y como está redactado en estos momentos.
Un hospital medio genera cada año más de 650 terabytes de información
Según datos de encuestas realizadas en los EEUU, un hospital medio genera cada año alrededor de 650 TB (terabytes) de información, lo que supondría comparativamente grabar en un MP3 canciones suficientes para llenar 1.300 años de escucha sin parar.
El primer proyecto europeo 'Big Data' cruza datos de 70.000 pacientes de cáncer hematológico para agilizar el tratamiento
El proyecto Harmony es ya una prometedora realidad para la ciencia y para la vida. Dos años de trabajo previos para que hoy mismo se haya presentado de forma oficial la primera iniciativa europea en el terreno sanitario que utilizará la aplicación Big Data con el objetivo de cruzar los datos de hasta 70.000 pacientes con tumores hematológicos para mejorar los tratamientos.
Un informe revela "esfuerzos desiguales e ineficaces" en la implantación de la tecnología sanitaria
El informe De la innovación a la aplicación de la e-Salud en la Región Europea, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aporta luces y sombras sobre la implantación de la e-Salud en los países de la Unión Europea. Por un lado, el estudio pone en valor el esfuerzo realizado por los Estados miembros en la aplicación de la tecnología sanitaria, pero reconoce su implantación de forma desigual.