La calidad de las colonoscopias ayuda a reducir el riesgo de cáncer colorrectal en pacientes con síndrome de Lynch
La calidad de la colonoscopia, la preparación intestinal antes de hacer la prueba, el uso de endoscopios de alta definición y la cromoendoscopia (un tipo de endoscopia en la que se utilizan colorantes o filtros de la imagen para visualizar mejor las lesiones) permiten una mejor detección de las lesiones premalignas en pacientes con síndrome de Lynch, la forma más frecuente de cáncer colorrectal hereditario.
Un análisis de sangre podría detectar cinco tipos de cáncer hasta cuatro años antes de su diagnóstico convencional
La supervivencia de los pacientes de cáncer aumenta significativamente cuando la enfermedad se identifica en las etapas iniciales, ya que el tumor puede ser extirpado quirúrgicamente o tratado con los medicamentos adecuados. Sin embargo, esto no siempre es posible al haber un número limitado de pruebas de detección y solo para unos pocos tipos de tumor.
Un estilo de vida saludable reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal
Los últimos resultados del estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) muestran una asociación protectora entre seguir las últimas recomendaciones del organismo internacional World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research (WCRF/AICR), mantener un estilo de vida saludable y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. El trabajo acaba de ser publicado en la revista Journal of Clinical Medicine.
El cáncer colorrectal es el de mayor incidencia en Andalucía, por encima incluso del de próstata y el de mama
El cáncer colorrectal es el tumor más frecuente en Andalucía. Con 6.189 nuevos casos detectados durante el año pasado, es el que tiene mayor incidencia entre la población andaluza por encima del de próstata y el de mama.
El consumo de lácteos se asocia a una disminución del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal
El último informe liderado por el organismo internacional World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research (WCRF/AICR) ha concluido que el consumo de lácteos se asocia de forma robusta con una disminución del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. No obstante, el riesgo de sufrir este tipo de cáncer en relación a los subtipos de lácteos (yogur, queso, leche fermentada...), así como diferentes versiones de productos lácteos teniendo en cuenta su contenido en grasa (lácteos desnatados, semidesnatados o enteros) no está del todo claro.
Preocupación entre los oncólogos españoles por el coste de los tratamientos en cáncer colorrectal metastásico
El coste de los tratamientos del cáncer colorrectal metastásico (CCRm) por cada mes de vida ganado varía ampliamente entre las diferentes líneas de tratamiento disponibles. Esta es una de las conclusiones que se extraen de un estudio liderado por investigadores españoles y presentado en el 21º Congreso ESMO Mundial sobre Cáncer Gastrointestinal, que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de julio.
La esperanza de vida con cirugía laparoscópica es similar a la cirugía general en cáncer colorrectal con metástasis hepáticas
"La cirugía laparoscópica mínimamente invasiva es cada vez más común para muchos tipos de tumores sólidos en el abdomen, ya que los pacientes tienen una recuperación menos complicada y más rápida. Sin embargo, para operaciones técnicamente difíciles como la cirugía del hígado, las preocupaciones con respecto a la supervivencia a largo plazo del cáncer continúan".
Una marea verde protagoniza una gran 'sentada' contra el cáncer de colon
Este domingo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid ha logrado un nuevo récord de participación en la sexta edición de su Carrera Contra el Cáncer, consiguiendo reunir a 18.500 corredores en una cita durante la que se ha puesto el acento en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de colon.
Los casos de cáncer en mujeres aumentan un 17% en sólo cuatro años
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) recuerda la importancia de la prevención primaria y secundaria en los diferentes tumores que afectan a la mujer. Además, la Sociedad estudia la situación de sus socios, tanto hombres como mujeres, con el fin de conocer si existen barreras para alcanzar los objetivos independientemente del género.
60.000 personas son diagnosticadas cada año en España de un tumor digestivo
Inmunoterapia, medicina de precisión, adaptación evolutiva de los tumores… Más de 450 expertos nacionales e internacionales debaten en Valencia sobre los últimos avances en el estudio y tratamiento de los tumores digestivos, el 13 y 14 de diciembre en el 26ª Simposio Internacional Avances en el Tratamiento de los Tumores Digestivos, una de las citas científicas más relevantes en Europa, que organiza el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD).