Un estudio revela un aumento de la mortalidad asociada a la cancelación de procedimientos no urgentes de Cardiología intervencionista
La suspensión de procedimientos de Cardiología intervencionista no urgentes debida a la crisis sanitaria ha tenido importantes consecuencias en términos de mortalidad a corto plazo para los pacientes. Así lo pone de manifiesto un estudio de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACISEC) que acaba de publicarse en la revista Catheterization and Cardiovascular Interventions.
Una forma de vitamina B3 podría proteger contra el desarrollo de arteriosclerosis
Un estudio dirigido por investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) en el Institut de Recerca de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha demostrado el potencial protector contra la arteriosclerosis de una de las formas de la vitamina B3, la nicotinamida, en un modelo animal de arteriosclerosis masiva.
Las unidades de insuficiencia cardiaca aumentan un 42% en seis años
En el año 2018, el 84% de los servicios de Cardiología españoles contaba con una unidad de insuficiencia cardiaca, lo que supone un incremento del 42% con respecto a los datos de seis años atrás. Así lo indican nuevos datos publicados por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) correspondientes a la encuesta RECALCAR, que desde 2012 analiza los recursos, la actividad y la calidad de las unidades asistenciales de cardiología en nuestro país.
La supervivencia sin secuelas tras una parada cardiaca aumenta un 25% en España
Investigadores del Hospital Universitario La Paz (Madrid) han presentado en el e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular un análisis retrospectivo de las características y pronóstico neurológico de los supervivientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria (PCR) de 2006 a 2020, confirmando que la supervivencia sin secuelas en estos pacientes ha aumentado un 25% entre 2006 y 2020.
Consumir bebidas azucaradas disminuye la producción de una molécula protectora contra las enfermedades cardiovasculares
El grupo de investigación liderado por el Dr. Carlos Bocos en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo ha publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research un artículo donde se demuestra que la ingesta de fructosa en animales de experimentación afecta la producción de sulfuro de hidrógeno, H2S, una molécula que ejerce en el organismo un papel protector contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
El 54% de las mujeres no mantienen relaciones sexuales tras un infarto
La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra estos días su reunión anual, en esta ocasión en formato virtual. En el encuentro se hablará extensamente de las disfunciones sexuales en la mujer con cardiopatía y se celebrará un taller para suministrar habilidades a los profesionales sanitarios que trabajan en rehabilitación cardiaca con este tipo de pacientes.
Arranca el Mes del Corazón ‘virtual’ con el objetivo de educar en alimentación saludable y ejercicio físico
Las enfermedades cardiovasculares causan 17,9 millones de muertes al año en todo el mundo, según datos de la World Heart Federation (WHF), mientras que en España un total de 120.859 personas fallecieron por esta causa en 2018, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Las personas con enfermedades cardiacas pueden hacer ejercicio de forma segura?
La Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) ha lanzado este sábado las primeras recomendaciones sobre deporte y actividad física en todo tipo de cardiopatías en una guía publicada en European Heart Journal que también está disponible en la web de la ESC.
El Clínico de Valladolid implanta a un mismo paciente un marcapasos sin cables y un desfibrilador subcutáneo
Profesionales del servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha implantado a un mismo paciente un desfibrilador subcutáneo completamente extravascular para prevenir la muerte súbita y un marcapasos sin cable con estimulación fisiológica para tratar la bradicardia.
Sanidad traslada a las comunidades el borrador de la Estrategia en Salud Cardiovascular
El Ministerio de Sanidad ha trasladado a las comunidades autónomas la Estrategia de Salud Cardiovascular (ESCAV) del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuyo principal objetivo es desarrollar intervenciones que reduzcan la incidencia, morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular en España. También persigue mejorar los resultados de la atención sanitaria y prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familiares.