Un estudio muestra que los modelos tradicionales no pueden predecir con certeza la evolución de una epidemia
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) muestra que los modelos epidemiológicos empleados habitualmente para pronosticar el comportamiento de las epidemias, como los de tipo SIR, no pueden predecir con certeza su evolución, y tampoco su pico ni su final, mientras la epidemia está teniendo lugar.
Enfermería y asociaciones de padres piden que se refuerce la promoción y la educación en salud en los colegios
La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Castilla y León (CONFAPACAL) y Federaciones Católicas de Asociaciones de Madres y Padres se han reunido con el Consejo de Colegios profesionales de Enfermería de Castilla y León para analizar las medidas sanitarias en los centros escolares.
Carta de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria a los ministros de Interior y Sanidad
Excmos. Sres. Ministros:
Les escribo en calidad de presidente de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP). Sé muy bien que la sociedad que presido es, dentro del extenso grupo de las sociedades científicas de este país, una sociedad modesta, que representa a un colectivo pequeño (médicos y enfermeros de Sanidad Penitenciaria) y que atiende a una población también relativamente pequeña y generalmente marginal (la población reclusa).
Carta abierta sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del sector del transporte sanitario durante la pandemia
A la atención de:
D. Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.
D. Francisco Igea Arisqueta, vicepresidente de la Junta de Castilla y León.
Dña. Verónica Casado Vicente, consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
D. Manuel Mitadiel Martínez, gerente regional de Salud.
Comunicado de diez sociedades médicas sobre la priorización de asistencia a pacientes COVID-19
Ante las últimas manifestaciones recogidas en distintos medios de comunicación ─entre ellas, la publicación de un vídeo en la edición online de un periódico de ámbito nacional─, en relación a la priorización de la asistencia a pacientes COVID-19 en situación de pandemia por el SARS-CoV-2, las sociedades médico-científicas abajo firmantes, MANIFIESTAN:
La gripe de este siglo presenta mayor transmisión en los menores de 15 años
Una investigación española liderada por científicos del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII ha analizado los niveles de transmisibilidad de las epidemias de gripe en España en lo que va de siglo. El estudio se ha publicado en Eurosurveillance, la revista del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), y supone un 'mapa' de cómo se ha comportado la gripe en España entre 2001 y 2018 según el tipo de virus, las temporadas y los grupos de edad. Los resultados podrían facilitar acciones de salud pública para tratar de reducir la influencia de la epidemia y su mortalidad.
Un monolito en el cementerio San Carlos Borromeo recordará a las víctimas de la pandemia en Salamanca
El Ayuntamiento de Salamanca colocará un monolito en el cementerio San Carlos Borromeo de la capital en homenaje y recuerdo de las víctimas de la pandemia de COVID-19, monumento que se ubicará en el lugar que acogió una carpa temporal para la despedida de los difuntos durante el periodo más restrictivo del estado de alarma.
El Hospital Gregorio Marañón estudia si los pacientes con VIH tienen especial protección frente a la COVID-19
Investigadores del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón han iniciado un proyecto para obtener información fiable acerca de la incidencia del SARS-CoV-2 en pacientes con VIH y determinar si existen factores que favorecen su aparición o protegen a los afectados, incluyendo sus tratamientos con fármacos antirretrovirales, con el objetivo de establecer una situación precisa sobre la infección en este grupo poblacional.
Las otras muertes que deja la pandemia
Cuando todavía no ha transcurrido el primero de los diez días de luto oficial decretados para recordar a las miles de personas que han fallecido como consecuencia del coronavirus SARS-CoV-2 (27.118 a fecha de hoy, aunque son datos provisionales que se están revisando), el último informe del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) pone sobre la mesa cifras aún más dramáticas que respaldan la creencia generalizada de que la pandemia ha tenido un impacto muchísimo mayor del aparente.
Sanidad aconseja extremar las medidas de distanciamiento y la higiene en las playas
El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento con recomendaciones para la apertura al público de las playas y zonas de baño en el que se explica que, en las playas, los riesgos asociados a la COVID-19 están vinculados a la interacción entre personas. En aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020.